in

Acuerdo de Universal Music y Udio: Resolución de Infracción de Derechos de Autor

Un innovador acuerdo entre UMG y Udio transforma la conexión entre la música y la inteligencia artificial.

acuerdo de universal music y udio resolucion de infraccion de derechos de autor 1762515481

La semana pasada, la empresa de música impulsada por inteligencia artificial, Udio, anunció un acuerdo extrajudicial con Universal Music Group (UMG) tras una demanda que acusaba a Udio y a otra firma similar, Suno, de infracción de derechos de autor. Esta acción legal fue interpuesta el año pasado por la Asociación de la Industria de Grabación de América, en representación de UMG y otras grandes discográficas.

El litigio sostenía que Udio, que proporciona un software para generar música a partir de texto, había entrenado su inteligencia artificial utilizando el catálogo musical de UMG. Sin embargo, además de llegar a un acuerdo, ambas partes han anunciado una nueva colaboración estratégica que permitirá desarrollar un producto que se entrenará exclusivamente con el catálogo de UMG, asegurando así el respeto a los derechos de autor.

El impacto del acuerdo en la industria musical

El reciente acuerdo entre Udio y UMG no solo refuerza la posición de ambas entidades, sino que también genera inquietudes sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama musical. Mientras que algunos defensores de los derechos de autor consideran este acuerdo como un avance significativo en la defensa de la propiedad intelectual, la naturaleza privada de la negociación deja muchas preguntas sin respuesta, especialmente en lo que respecta a la compensación que recibirán los artistas involucrados.

Expertos en la materia, como Kate Haddock, abogada de la firma Banki Haddock Fiora, anticipan que muchas disputas entre titulares de derechos y empresas de inteligencia artificial culminarán en acuerdos privados. Estos acuerdos podrían incluir participación en la propiedad de dichas empresas. Este tipo de alianzas se está volviendo cada vez más común en la industria musical. Un claro ejemplo es el reciente acuerdo de Spotify con UMG, Sony y Warner, que busca desarrollar productos de inteligencia artificial responsables.

Desafíos para los creadores individuales

A pesar de los avances en la tecnología de inteligencia artificial, la situación para los creadores de música más pequeños continúa siendo incierta. Aunque las empresas de IA están comenzando a negociar el acceso a los datos de entrenamiento, en lugar de apropiarse de ellos, todavía no hay un modelo claro para la atribución y distribución de ingresos a los artistas cuyos trabajos fueron utilizados durante el proceso de entrenamiento.

En este contexto, han surgido empresas emergentes como ProRata, que están desarrollando tecnologías de seguimiento de atribuciones. Este tipo de tecnología podría permitir un rastreo matemático de la influencia de las obras originales en la música generada por IA. Sin embargo, esta metodología plantea el riesgo de otorgar un poder económico desproporcionado a algoritmos que resultan complejos y difíciles de comprender para los artistas y otros interesados.

El futuro de la música generada por inteligencia artificial

La llegada de un modelo de inteligencia artificial con un catálogo tan amplio como el de UMG podría abrir un abanico de oportunidades en la creación musical. Sin embargo, esta transformación no solo promete revolucionar la experiencia de escuchar música, sino que también plantea riesgos importantes. La investigación académica reaviva el debate sobre la música como un bien cultural compartido, que se sostiene gracias al esfuerzo humano. Esto nos lleva a cuestionar la efectividad del actual sistema de derechos de autor para proteger este valor colectivo.

Tradicionalmente, se ha argumentado que los derechos de autor estimulan a los creadores a producir obras originales. No obstante, este argumento se ve desafiado en el contexto de los acuerdos de licencia que predominan en la industria musical actual. Encontrar modelos alternativos que respalden la creación musical original se presenta como una necesidad imperante en este nuevo panorama.

La relación entre la música y la inteligencia artificial está en constante transformación. Con la industria adaptándose a este nuevo paradigma, es crucial establecer mecanismos justos y transparentes. De este modo, se garantiza que todos los creadores, sin importar su tamaño, puedan beneficiarse de manera equitativa de la música que producen.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

transformaciones en la atencion medica a traves de la salud digital 1762511924

Transformaciones en la atención médica a través de la salud digital

spyware landfall amenaza critica para samsung galaxy por vulnerabilidad descubierta 1762519157

Spyware Landfall: Amenaza crítica para Samsung Galaxy por vulnerabilidad descubierta