El diseño asistido por computadora, conocido como CAD, ha sido durante décadas la herramienta fundamental en la creación de productos físicos. Ingenieros y diseñadores utilizan este software para transformar sus bocetos bidimensionales en modelos tridimensionales que pueden ser refinados y evaluados antes de la producción. Sin embargo, el uso del software CAD es conocido por su complejidad, lo que representa un desafío considerable para los nuevos usuarios.
Recientemente, un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial que es capaz de utilizar el software CAD de manera similar a un humano.
Este avance no solo promete facilitar el diseño, sino también democratizar el acceso a esta poderosa herramienta.
El desafío del software CAD
A pesar de su relevancia en el diseño moderno, el software CAD presenta una curva de aprendizaje empinada. La variedad de comandos y funciones puede resultar abrumadora para quienes recién comienzan. La necesidad de adquirir habilidades avanzadas para operar este software ha sido una barrera para muchos aspirantes a diseñadores.
El impacto de la complejidad del CAD
Para ingenieros y arquitectos, el CAD ha revolucionado su forma de trabajar, permitiéndoles realizar simulaciones y optimizaciones que antes eran impensables. Sin embargo, el proceso de aprendizaje puede prolongarse durante años, lo que limita la innovación y la velocidad de desarrollo de nuevos productos. Este contexto ha motivado a los investigadores a buscar formas de simplificar el uso del software.
Innovaciones en el uso de IA en CAD
El equipo del MIT ha propuesto un sistema conocido como VideoCAD, que utiliza un conjunto de más de 41,000 ejemplos de videos que demuestran cómo se construyen modelos 3D en el software CAD. Esta base de datos permite que el modelo de IA aprenda a replicar los procesos humanos de diseño.
Al recibir un boceto, el agente de IA puede generar un modelo 3D en tiempo real, replicando el proceso de selección de herramientas y comandos como lo haría un ingeniero.
Esta capacidad no solo mejora la eficiencia, sino que también permite que personas sin experiencia previa en CAD puedan realizar diseños de manera efectiva.
Colaboración humano-IA
El objetivo de los investigadores no es solo crear un modelador 3D autónomo, sino también desarrollar un asistente que trabaje en colaboración con los diseñadores. Se espera que este asistente sugiera pasos a seguir y realice tareas repetitivas, lo que liberaría a los diseñadores de las cargas más tediosas del proceso creativo.
El futuro del diseño asistido por computadora
El desarrollo de herramientas de IA en el campo del CAD representa una evolución significativa en la forma de abordar el diseño. A medida que la tecnología avanza, es probable que observemos una mayor integración de la inteligencia artificial en diversas industrias, desde la ingeniería automotriz hasta la aeroespacial.
Además, el potencial de la IA para facilitar la creación de modelos 3D podría abrir nuevas oportunidades en campos como el diseño gráfico y la moda. La capacidad de transformar ideas en realidad de manera más rápida y eficiente es una promesa emocionante que podría redefinir el panorama del diseño moderno.
La innovación en inteligencia artificial y su aplicación en software CAD no solo simplifica el proceso de diseño, sino que también amplía el acceso a esta tecnología a un público más amplio. Esto representa un cambio fundamental en la dinámica de la creación de productos y el potencial creativo de los diseñadores.

