¿Sabías que Amazon ha visto un incremento notable en sus emisiones de gases de efecto invernadero? En el último año, estas han crecido un 6%, elevando las emisiones totales de 64.38 millones de toneladas métricas en 2023 a 68.25 millones en 2024. Este es un giro preocupante, ya que es la primera subida anual desde 2021, según un reciente informe de sostenibilidad de la compañía. Esto plantea serias dudas sobre el compromiso de Amazon de alcanzar cero emisiones netas para 2040, un objetivo que parece cada vez más difícil de cumplir.
Detalles del informe de sostenibilidad
El informe de sostenibilidad de Amazon destaca que, pese a los esfuerzos por reducir las emisiones indirectas —que provienen principalmente de la electricidad que compra para sus instalaciones y vehículos eléctricos—, las emisiones directas, provenientes de sus operaciones de transporte y logística, han ido en aumento constante desde 2019. En 2021, estas emisiones alcanzaron un pico de 71.54 millones de toneladas métricas, y desde entonces, la compañía ha enfrentado un creciente desafío para revertir esta tendencia. ¿Te imaginas lo complicado que debe ser esto para una empresa de su tamaño?
Uno de los esfuerzos más significativos de Amazon para disminuir sus emisiones ha sido la incorporación de vehículos eléctricos en su flota de entrega. La empresa ha hecho un acuerdo con Rivian para producir decenas de miles de furgonetas de entrega personalizadas. Hasta ahora, Amazon ha desplegado más de 31,400 vehículos eléctricos a nivel global. Sin embargo, este aumento en la flota se acompaña de una expansión de su red logística, que se centra más en áreas rurales para mejorar la velocidad de entrega. ¿Es esta la solución a sus problemas ambientales?
Desafíos de sostenibilidad en el contexto del auge de la IA
El auge de la inteligencia artificial está complicando aún más la situación. Este fenómeno ha generado un aumento en la demanda de electricidad y computación, empujando a Amazon y otras grandes tecnológicas, como Google y Microsoft, a buscar fuentes de energía sostenibles para sus infraestructuras de IA. Este año, Amazon tiene planes de invertir $100 mil millones en sus operaciones de centros de datos y entrega, mientras que Microsoft proyecta gastar $80 mil millones, principalmente en infraestructura de IA. ¿Qué significa esto para el futuro del planeta?
Kara Hurst, directora de sostenibilidad de Amazon, ha reconocido que la IA presenta nuevos desafíos para sus metas de sostenibilidad. La compañía está explorando maneras de mitigar el alto costo energético de la IA, incluyendo sus primeras inversiones en energía nuclear. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las emisiones de Amazon han aumentado más del 33% en los seis años desde que se estableció el objetivo de cero emisiones netas. ¿Estamos realmente avanzando en la dirección correcta?
Críticas y acusaciones sobre la sostenibilidad
A pesar de sus afirmaciones de que iguala el 100% de la electricidad consumida en todas sus regiones de centros de datos con fuentes de energía renovables, el grupo Amazon Employees for Climate Justice ha criticado este informe de sostenibilidad. Argumentan que la compañía oculta el uso de fuentes de energía fósiles, como el gas, en las regiones donde se encuentran más del 70% de sus centros de datos en EE.UU. Además, este grupo apoyó una propuesta de los accionistas que pedía un informe adicional sobre la creciente demanda energética proveniente de la IA, la cual fue rechazada. ¿Es esta una señal de que las cosas no son lo que parecen?
En resumen, Amazon se encuentra en una encrucijada crítica. A medida que la compañía continúa creciendo y expandiendo su infraestructura, también necesita abordar sus crecientes emisiones de carbono y las críticas acerca de su compromiso con un futuro sostenible. Hurst concluyó que el camino hacia una empresa más sostenible nunca será lineal, indicando que la compañía navega por un territorio desconocido a una escala sin precedentes. ¿Qué opinas tú sobre su futuro en esta lucha por la sostenibilidad?