AMD EPYC 4585PX: rendimiento superior a un coste accesible

El procesador EPYC 4585PX de AMD redefine el mercado de servidores con su sorprendente rendimiento y eficiencia energética.

default featured image 3 1200x900 1

«`html

El nuevo procesador EPYC 4585PX de AMD está causando un auténtico revuelo en la comunidad tecnológica. ¿Quién diría que un modelo de entrada en la serie EPYC 4005 podría superar el rendimiento de muchos procesadores de alta gama, incluyendo el célebre EPYC 7601? En un contexto donde la eficiencia energética y el coste son cruciales para usuarios y empresas que buscan optimizar su infraestructura tecnológica, este avance es más que relevante.

Rendimiento destacado en múltiples pruebas

En un análisis exhaustivo realizado en Ubuntu 25.04, se llevaron a cabo más de 200 benchmarks que abarcaron diversas cargas de trabajo, desde tareas de servidor hasta codificación de medios. ¿Los resultados? Contundentes: el EPYC 4585PX ofreció un rendimiento 2.69 veces superior al modelo anterior, a pesar de contar con menos canales de memoria y un diseño más compacto. Este salto en el rendimiento subraya la capacidad de AMD para innovar en el sector de los procesadores, brindando alternativas más accesibles sin sacrificar potencia.

Pero hablemos de eficiencia energética, que es lo que realmente impresiona. En términos de rendimiento por vatio, el EPYC 4585PX es 2.85 veces más eficiente que su predecesor. ¿Te imaginas? Esto se atribuye a una arquitectura más refinada y un diseño optimizado. Esta característica es especialmente relevante para empresas que buscan soluciones sostenibles y de bajo consumo energético, ya que el nuevo procesador no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a reducir los costos operativos.

Un competidor fuerte en el mercado de servidores

Con estas mejoras, el EPYC 4585PX se posiciona como un contendiente serio frente a procesadores más caros, que son comúnmente utilizados por los principales proveedores de alojamiento web. Pero esto plantea una pregunta: ¿deberían las empresas considerar una actualización a este nuevo procesador? Aunque no todo es perfecto. El consumo de energía del sistema completo ha disminuido a 225W, en comparación con los 238W del antiguo modelo Naples. Sin embargo, el consumo a nivel de CPU ha mostrado resultados menos decisivos.

De hecho, el EPYC 4585PX tiene un consumo promedio de 153W, en comparación con los 141W del 7601. Esto sugiere que, aunque el sistema en su conjunto es más eficiente, el procesador individual no ha logrado una reducción drástica en el uso de energía. Para aquellos interesados en infraestructuras más ecológicas, especialmente pequeñas empresas o configuraciones de oficina en casa, el menor consumo en reposo podría ser un factor más relevante que las comparaciones bajo carga completa.

Perspectivas futuras y conclusiones

El sistema EPYC 4585PX, corriendo en una plataforma moderna de Supermicro con solo dos DIMMs DDR5, superó incluso el rendimiento de memoria de ocho canales del EPYC 7601 en la mayoría de las cargas de trabajo. Esto indica que el ancho de banda de memoria ya no es el único determinante del rendimiento. ¡Qué emocionante! Abre nuevas posibilidades para las implementaciones de infraestructura de nivel de entrada, especialmente en configuraciones NAS donde la eficiencia energética y los límites térmicos son cruciales.

La llegada de los chips EPYC 9005 promete aún más mejoras, pero el mensaje es claro: ya no es necesario optar por componentes de gama alta para obtener un rendimiento excepcional. El EPYC 4585PX de AMD no solo ofrece un rendimiento impresionante a un costo accesible, sino que también establece un nuevo estándar en la eficiencia energética y la potencia en el mundo de los servidores.

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

como ver gratis la final de la copa de oro 2025 entre ee uu y mexico 1751849586

Cómo ver gratis la final de la Copa de Oro 2025 entre EE. UU. y México

innovador metodo spade para optimizar sistemas de vigilancia con drones 1751856906

Innovador método SPADE para optimizar sistemas de vigilancia con drones