Con el creciente interés en OpenAI y su colaboración con Microsoft, han surgido recientes filtraciones que iluminan la situación financiera de la empresa de inteligencia artificial. Estos documentos, analizados por el reconocido bloguero tecnológico Ed Zitron, presentan datos relevantes sobre los ingresos y gastos de OpenAI en los últimos años.
Detalles financieros entre OpenAI y Microsoft
En 2025, OpenAI transfirió a Microsoft aproximadamente 493,8 millones de dólares como parte de su acuerdo de reparto de ingresos.
Este monto se elevó a 865,8 millones de dólares en los primeros tres trimestres del año. Este pacto representa el 20% de los ingresos generados por OpenAI, que son consecuencia de la inversión de más de 13 mil millones de dólares realizada por la compañía de Redmond.
El juego de compartir ingresos
La dinámica de estos pagos es más compleja de lo que parece. Microsoft devuelve el 20% de los ingresos generados a través de servicios como Bing y Azure OpenAI Service.
¿Te has preguntado cómo influye esto en el flujo de dinero entre ambas compañías? Bing, que utiliza tecnología de OpenAI, junto con el servicio de Azure que permite a los desarrolladores acceder a modelos de IA, son fundamentales para comprender esta relación financiera.
Un informante ha revelado que los pagos mencionados se basan en el ingreso neto de Microsoft. Esto implica que no se consideran las sumas que la empresa paga a OpenAI por el uso de sus modelos.
Por lo tanto, la cifra exacta de cuánto recibe Microsoft de estos servicios sigue siendo un misterio. La empresa no desglosa estos datos en sus informes financieros, lo que deja muchas preguntas sin respuesta.
Costos de operación y sus implicaciones
Recientes datos indican que OpenAI podría haber desembolsado alrededor de 3,8 mil millones de dólares en costos de inferencia durante 2025. Esta cifra se elevó a aproximadamente 8,65 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año.
Pero, ¿qué son exactamente estos costos de inferencia? Se refieren a los gastos relacionados con el uso de recursos computacionales necesarios para operar modelos de inteligencia artificial que ya han sido entrenados.
Dependencia y oportunidades en la nube
OpenAI ha mantenido una relación destacada con Microsoft Azure, su principal aliado en el ámbito de la computación. No obstante, la empresa ha comenzado a diversificar sus opciones, estableciendo acuerdos con otros proveedores de nube como CoreWeave, Oracle, y más recientemente, AWS y Google Cloud. Esta estrategia podría interpretarse como un intento de minimizar la dependencia de un solo proveedor y optimizar los costos operativos.
Además, un análisis revela que OpenAI podría estar enfrentando gastos en costos de inferencia que superan sus ingresos, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio a mediano y largo plazo. Esta situación podría reavivar el debate acerca de la burbujas financiera en el sector de IA, especialmente si una empresa líder como OpenAI continúa operando con pérdidas.
Proyecciones Futuras
A pesar de la incertidumbre que rodea al mercado, el CEO de OpenAI, Sam Altman, confía en que los ingresos de la empresa superarán las expectativas iniciales. Se estima que podrían alcanzar más de 20 mil millones de dólares anuales para finales de 2025. Este optimismo se extiende a proyecciones que sugieren cifras cercanas a 100 mil millones de dólares para 2027. Sin embargo, es importante señalar que estas cifras son especulativas y deben ser tomadas con cautela.
El análisis de documentos filtrados proporciona una visión detallada de las relaciones financieras entre OpenAI y Microsoft. Se destacan no solo los ingresos y gastos, sino también la complejidad de las interacciones entre ambas empresas. A medida que el sector de la inteligencia artificial sigue evolucionando, resulta fundamental que las startups y empresas del ámbito comprendan y anticipen el impacto financiero de sus decisiones estratégicas.

