En el dinámico mundo de la inteligencia artificial, la colaboración entre OpenAI y Microsoft ha despertado un creciente interés entre inversores y analistas. Mientras algunos especulan sobre una posible oferta pública inicial (IPO) de OpenAI, las inquietudes sobre su situación financiera se hacen cada vez más evidentes. Recientemente, documentos filtrados por el bloguero Ed Zitron han arrojado luz sobre los ingresos y los costos operativos de OpenAI, presentando un panorama fascinante y complejo.
Detalles de la relación financiera entre OpenAI y Microsoft
Los últimos datos indican que OpenAI comparte un 20% de sus ingresos con Microsoft. Este acuerdo se estableció tras una inversión que superó los 13 mil millones de dólares por parte de la gigante tecnológica de Redmond. Como resultado de este pacto, los pagos han sido notables: en 2025, Microsoft recibió alrededor de 493.8 millones de dólares, cifra que aumentó a 865.8 millones de dólares en los primeros tres trimestres del mismo año.
Un panorama más amplio de los ingresos
Diciéndolo claro, la situación es más compleja de lo que parece. Microsoft no solo colabora con OpenAI, sino que también le devuelve una parte de los ingresos generados. Según fuentes cercanas, Microsoft retiene alrededor del 20% de los ingresos provenientes de servicios como Bing y Azure OpenAI Service. Esto significa que la cifra reportada por Zitron refleja la participación neta de ingresos de Microsoft, sin contar las regalías que se destinan a OpenAI por el uso de sus modelos de inteligencia artificial.
La realidad es menos politically correct: la falta de desgloses claros en los informes financieros de Microsoft complica la tarea de calcular cuánto recibe efectivamente OpenAI de su socio. No obstante, los documentos filtrados brindan un vistazo revelador a una de las empresas más candentes del mercado privado. Estos documentos no solo muestran cuánto genera OpenAI, sino también cuánto gasta en relación con esos ingresos, lo que añade una capa más de complejidad a la imagen general.
Costos operativos y su impacto en la rentabilidad
Diciéndolo claramente, OpenAI podría haber generado al menos 2.5 mil millones de dólares en 2025. Pero eso no es todo: en los primeros nueve meses de este año, esa cifra podría alcanzar hasta 4.33 mil millones de dólares. Este crecimiento es verdaderamente significativo, sobre todo si consideramos que su CEO, Sam Altman, ha afirmado que la compañía podría sobrepasar los 20 mil millones de dólares en ingresos anuales para finales de este año.
Evolución de los gastos en cómputo
El análisis de Zitron revela que OpenAI podría haber invertido aproximadamente 3.8 mil millones de dólares en costos de inferencia durante 2025. Además, esta cifra podría haber ascendido a 8.65 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de este año. La inferenciación implica el uso de recursos computacionales para ejecutar modelos previamente entrenados y generar respuestas, lo que representa un gasto considerable.
A pesar de que OpenAI ha dependido casi en su totalidad de Microsoft Azure para acceder a recursos computacionales, ha buscado diversificar sus opciones. La empresa ha establecido acuerdos con otras plataformas, como CoreWeave, Oracle, Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud, ampliando así sus fuentes de apoyo técnico.
Implicaciones para el ecosistema de inteligencia artificial
Diciamoci la verdad: la información revelada plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de OpenAI y su salud financiera. Si realmente están operando en números rojos, esto podría ser una señal alarmante para otros actores del sector de la inteligencia artificial, que han visto un aumento en sus valoraciones en medio de una burbuja creciente.
A medida que la conversación sobre la viabilidad de los modelos de negocio en IA se intensifica, la relación financiera entre OpenAI y Microsoft merece un seguimiento cercano. La transparencia en sus operaciones podría ofrecer una mejor comprensión no solo de su futuro, sino también del impacto que tendrán en la evolución del ecosistema tecnológico en general.
Mientras todos hacen finta de que no pasa nada, tanto OpenAI como Microsoft han decidido no hacer comentarios sobre los detalles de estos informes. La comunidad ahora espera más aclaraciones sobre esta intrigante asociación.

