Anthropic y OpenAI: la competencia por el contrato gubernamental

Anthropic se posiciona en la carrera por la inteligencia artificial con una oferta atractiva para el gobierno estadounidense, siguiendo los pasos de OpenAI.

anthropic y openai la competencia por el contrato gubernamental python 1755029839

La competencia en el fascinante mundo de la inteligencia artificial está en plena efervescencia, y ahora es Anthropic quien se presenta como un competidor clave. ¿Te imaginas un chatbot que le cueste al gobierno de Estados Unidos solo un dólar al año? Así es, Anthropic ha decidido ofrecer su chatbot Claude en este simbólico precio. Este movimiento se da en un momento en el que el gobierno busca adoptar herramientas de IA de manera más amplia, siguiendo la tendencia marcada por la reciente oferta de OpenAI, que también puso a disposición su ChatGPT a un costo similar.

Detalles del acuerdo de Anthropic

El acuerdo que ha anunciado Anthropic, con sede en San Francisco, es claro: las agencias federales no están obligadas a utilizar el chatbot, y su uso se limitará a trabajos sensibles, aunque no clasificados. Esto significa que, si bien las agencias tienen la opción de implementar Claude, su aplicación estará restringida a ciertos ámbitos. ¿La razón? Proteger información que podría comprometer la seguridad nacional.

La decisión de Anthropic llega en un momento clave, justo después de que OpenAI revelara su propia oferta. Según se comenta, esta estrategia tiene como objetivo captar la atención de la administración del presidente Donald Trump, quien ha mostrado interés en colaborar con empresas tecnológicas que ofrezcan soluciones innovadoras a precios accesibles. Esta dinámica resalta la creciente competencia entre las grandes empresas de IA por establecer una relación favorable con el gobierno federal.

La respuesta del gobierno y otros actores en el sector

Josh Gruenbaum, comisionado del Servicio de Adquisiciones Federales, ha dejado claro que el objetivo es lograr una adopción generalizada de herramientas de IA en las agencias gubernamentales. De hecho, el Pentágono ya ha comenzado a experimentar con diversas herramientas de IA, otorgando contratos por un total de 200 millones de dólares a Anthropic, Google, OpenAI y xAI. Sin embargo, los resultados hasta ahora han sido diversos, con informes que sugieren que la implementación de estas herramientas ha tenido un éxito limitado.

Por su parte, Google también está en proceso de establecer un acuerdo similar para ofrecer su IA Gemini a las agencias federales a precios significativamente reducidos. Pero, ¿qué pasa con la preferencia del gobierno? Es importante destacar que no hay una preferencia oficial por un proveedor de IA, aunque el presidente Trump ha dejado claro que la Casa Blanca se negará a trabajar con lo que denomina ‘IA woke’, refiriéndose a cualquier chatbot que, a su juicio, promueva sesgos partidistas o agendas ideológicas.

El papel de la legislación y las preocupaciones éticas

La creciente adopción de tecnologías de IA en el ámbito gubernamental plantea preguntas importantes sobre la ética y la regulación. Con la entrada de empresas como Anthropic y OpenAI en este espacio, la preocupación sobre el sesgo en las decisiones automatizadas y la manipulación de información se vuelve más relevante que nunca. Las agencias deben considerar no solo la eficacia de estas herramientas, sino también sus implicaciones a largo plazo en la transparencia y la responsabilidad gubernamental.

Por otro lado, el contexto legal también es un factor crucial. Recientemente, se ha informado que Ziff Davis, la empresa matriz de un conocido medio digital, presentó una demanda contra OpenAI, alegando que esta infringió derechos de autor durante el entrenamiento y funcionamiento de sus sistemas de IA. Este tipo de litigios podría marcar un cambio significativo en cómo las empresas tecnológicas operan y colaboran con entidades gubernamentales.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

consejos efectivos para optimizar tu calidad de sueno python 1755026149

Consejos efectivos para optimizar tu calidad de sueño

avances en memoria hibrida para la inteligencia artificial por sandisk y sk hynix python 1755033563

Avances en memoria híbrida para la inteligencia artificial por Sandisk y SK Hynix