En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, asegurar la protección de las poblaciones vulnerables en línea es fundamental. El panorama de la ciberseguridad se ha centrado principalmente en clientes empresariales, dejando a los usuarios cotidianos, especialmente a los adultos mayores, expuestos a diversas amenazas en línea. Esta generación, que no creció con smartphones e internet, suele tener dificultades para navegar en este entorno digital, lo que los convierte en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
Consciente de esta problemática, las hermanas Catherine Karow y Ellie King Karow fundaron ZoraSafe, una startup dedicada a equipar a los mayores con herramientas para protegerse y mejorar su conocimiento digital. Su innovadora aplicación no solo está diseñada para proteger a los usuarios de posibles estafas y hackers, sino que también busca educarlos a través de experiencias de aprendizaje atractivas y gamificadas.
Funciones de ZoraSafe
El lanzamiento inicial de la aplicación ZoraSafe promete una variedad de funcionalidades orientadas a la protección de los adultos mayores. Una de sus características más destacadas es el escáner de códigos QR, que ayuda a los usuarios a identificar enlaces maliciosos o intentos de phishing en tiempo real. Además, la aplicación permite a los usuarios reportar mensajes y correos sospechosos directamente a ZoraSafe para una investigación más profunda. Este enfoque colaborativo fomenta que los mayores compartan sus experiencias con estafas, creando una base de conocimiento comunitaria que beneficia a todos los usuarios.
Compromiso comunitario a través del intercambio social
Catherine enfatizó la importancia de la interacción social dentro de la aplicación, señalando: “Nuestro objetivo es fomentar una cultura de compartir información sobre estafas. Cuando un usuario identifica una amenaza, todos en la red de ZoraSafe pueden ser informados de inmediato, mejorando la seguridad colectiva de nuestra comunidad.” Esta función no solo alerta a los usuarios sobre peligros potenciales, sino que también genera un sentido de camaradería mientras trabajan juntos para mantenerse seguros.
Otra adición emocionante planificada para futuras actualizaciones es una característica que permitirá a la aplicación unirse a llamadas telefónicas sospechosas. El sistema de inteligencia artificial (IA) de la aplicación analizará la conversación para determinar si se trata de una estafa o una llamada de deepfake. Sin embargo, Catherine aclaró que la privacidad sigue siendo una prioridad; la aplicación no grabará ni escuchará conversaciones, sino que proporcionará un análisis en tiempo real.
Aprender mientras se protege
Al identificar una posible amenaza, ZoraSafe iniciará un chat que educa al usuario sobre la naturaleza del riesgo, ofreciendo consejos prácticos sobre cómo reconocer amenazas similares en el futuro. “El objetivo es empoderar a los usuarios con conocimiento y resiliencia, aumentando su conciencia sobre las interacciones en línea,” explicó Ellie. Este componente educativo es vital para fomentar una mentalidad proactiva hacia la seguridad digital.
Diseño centrado en la privacidad
En lo que respecta a la privacidad del usuario, el motor de IA de ZoraSafe prioriza la seguridad, gestionando aproximadamente el 85% del procesamiento de datos directamente en el dispositivo del usuario. Solo un mínimo 15% de los datos se envía a la nube, y aun así, se sanitiza cuidadosamente para eliminar cualquier información personal identificable. Este compromiso con la privacidad asegura que los usuarios puedan sentirse seguros al utilizar la aplicación.
Para ayudar aún más a los usuarios en situaciones de emergencia, las hermanas están desarrollando un sticker NFC que se puede pegar en las fundas de los teléfonos. Esta función permitirá acceder rápidamente a la aplicación en situaciones donde los usuarios puedan necesitar ayuda inmediata, como durante una llamada de deepfake o incluso si sufren una caída. Además, ZoraSafe planea introducir una opción de “Compartir a ZoraSafe” dentro del menú de iOS, simplificando el proceso de reporte de mensajes sospechosos.
Aspiraciones futuras con ZoraSafe
De cara al futuro, Catherine y Ellie imaginan expandir el alcance de ZoraSafe más allá de los adultos mayores. Su objetivo es adaptar la aplicación para niños, trabajando en asociación con escuelas para educar a las generaciones más jóvenes sobre la seguridad en línea. Además, planean localizar la aplicación ofreciendo múltiples idiomas, comenzando por el español, para garantizar la accesibilidad a diversas comunidades.
Para quienes estén interesados en conocer más sobre ZoraSafe y su misión de empoderar a los adultos mayores en el ámbito digital, la aplicación será presentada en la próxima conferencia TechCrunch Disrupt. Los asistentes podrán explorar diversas startups, escuchar presentaciones informativas y conversar con líderes de pensamiento del 27 al 29 de octubre en San Francisco.