La escasez de agua representa un desafío significativo para el sector agrícola, que consume aproximadamente 70% del agua dulce a nivel mundial. En países como India y Chile, este porcentaje puede superar el 90%, lo que subraya la urgencia de soluciones innovadoras. En este contexto, emprendedores como Mario Bustamante están explorando el potencial de la inteligencia artificial para revolucionar el uso del agua en las explotaciones agrícolas a nivel global.
Bustamante, residente en Chile, comparte su experiencia personal con la falta de agua. «La escasez de agua es una preocupación apremiante en nuestra región», comentó en una charla con TechCrunch. Su startup, Instacrops, tiene como misión aprovechar la tecnología de IA para reducir significativamente el consumo de agua en diversas operaciones agrícolas.
Los hechos
Instacrops se fundó inicialmente para implementar dispositivos de internet de las cosas (IoT) que alertaran a los agricultores sobre condiciones de heladas peligrosas. Sin embargo, dado el aumento de la competencia en el mercado de hardware, la empresa realizó un giro estratégico hacia el software y la gestión del agua. Este cambio ha sido transformador, permitiendo a Instacrops operar con una plantilla más reducida mientras maneja un volumen de datos impresionante.
Según Bustamante, la compañía ahora procesa alrededor de 15 millones de puntos de datos cada hora, un contraste notable con la capacidad de procesamiento de datos de hace apenas una década. Destacó que esta transición ha llevado a una reducción en los costos operativos y ha maximizado el impacto de la empresa en la agricultura sostenible.
Innovaciones en riego
Instacrops utiliza algoritmos avanzados de IA para analizar datos obtenidos de sensores IoT recién instalados o de redes agrícolas existentes. Al evaluar más de 80 parámetros, incluyendo niveles de humedad del suelo, temperatura, presión y rendimiento de cultivos, los agricultores reciben recomendaciones oportunas sobre estrategias de riego.
Las recomendaciones generadas por Instacrops se envían a los agricultores a través de notificaciones móviles. La startup ha desarrollado una aplicación de chatbot para este fin, además de integrarse con plataformas de mensajería populares como WhatsApp. Bustamante considera que, en el próximo año, la mayoría de su comunicación se trasladará a WhatsApp, reconociéndolo como una herramienta universal que resuena con los agricultores.
Enfoque en cultivos de alto valor en América Latina
Instacrops ha centrado estratégicamente sus esfuerzos en cultivos de alto valor comunes en América Latina, como manzanas, aguacates, arándanos, almendras y cerezas. Los agricultores que se suscriben a los servicios de Instacrops pagan una tarifa anual basada en las hectáreas que cultivan, accediendo a valiosas recomendaciones de riego que pueden resultar en ahorros de agua significativos y mayores rendimientos.
La startup es un participante destacado de la cohorte de verano de Y Combinator de 2021 y ha recibido inversiones de importantes firmas de capital de riesgo, como SVG Ventures y Genesis Ventures. Este apoyo ha consolidado aún más la posición de Instacrops en el mercado como líder en la aplicación de IA para mejorar las prácticas agrícolas.
El futuro de la sostenibilidad agrícola
A medida que Instacrops se prepara para mostrar sus soluciones innovadoras en el próximo evento TechCrunch Disrupt en San Francisco, la empresa se presenta como un testimonio de cómo la tecnología puede abordar desafíos ambientales urgentes. Al unir inteligencia artificial y agricultura, Bustamante y su equipo están allanando el camino hacia prácticas agrícolas más sostenibles que priorizan tanto la conservación del agua como el aumento de la productividad.
La trayectoria de Instacrops ejemplifica el potencial de la agricultura impulsada por tecnología para transformar el futuro del sector, llevando a un uso más sostenible y eficiente de los recursos. A medida que la agricultura enfrenta presiones crecientes debido al cambio climático y el crecimiento de la población, soluciones como las que ofrece Instacrops serán cruciales para garantizar la seguridad alimentaria en las generaciones futuras.