En 2025, el sector tecnológico enfrenta una ola de despidos que no parece tener fin. Según Layoffs.fyi, un rastreador independiente de despidos, el año pasado se reportaron más de 150,000 despidos en 549 empresas. Este año, la situación sigue siendo preocupante, con más de 22,000 empleados despedidos hasta la fecha, incluyendo un alarmante total de 16,084 despidos solo en febrero.
El avance acelerado de la inteligencia artificial y la automatización está detrás de este fenómeno, que pone de manifiesto el impacto humano de estas decisiones. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, la innovación a menudo se traduce en la pérdida de empleos.
Desglose de los despidos más significativos
A continuación, se presenta un resumen de algunas de las empresas más afectadas y el número de despidos realizados:
Empresas que han anunciado despidos
Una empresa de vehículos eléctricos ha decidido recortar 600 empleos, lo que representa aproximadamente el 4% de su fuerza laboral, en medio de una desaceleración en el mercado de vehículos eléctricos. Este es el tercer recorte de personal que la compañía realiza en lo que va del año.
Por otro lado, una compañía especializada en inteligencia artificial prevé despedir a unos 600 empleados en sus unidades de infraestructura de IA, incluyendo su equipo de Investigación en Inteligencia Artificial Fundamental. Sin embargo, los nuevos talentos en los laboratorios TBD no se verán afectados por estos recortes.
Además, una firma de software empresarial ha recortado más de 120 empleos tras una transición de liderazgo, luego de la jubilación de su CEO. Este movimiento forma parte de una estrategia de optimización tras la adquisición por parte de Blackstone y Vista Equity Partners, lo que ha llevado a la empresa a una reestructuración drástica.
El impacto de la automatización y la inteligencia artificial
La adopción de tecnologías de automatización y IA ha llevado a muchas empresas a reducir sus plantillas. Un proveedor de software de recursos humanos ha despedido a más de 500 empleados debido a mejoras en la eficiencia de sus operaciones. A pesar de los despidos, han prometido ofrecer paquetes de indemnización y servicios de recolocación a los afectados.
Otro actor importante en el sector de entrega de alimentos ha decidido eliminar alrededor de 450 empleos como parte de una revisión de costos y operaciones, trasladando muchas tareas manuales a sistemas automatizados. Esta tendencia refleja cómo las empresas están integrando cada vez más la automatización para reducir costos y mejorar la eficiencia.
Reestructuración en el panorama tecnológico
El panorama tecnológico se está remodelando a nivel mundial. Una conocida plataforma de servicios freelance ha anunciado su intención de despedir aproximadamente 250 trabajadores, lo que representa cerca del 30% de su plantilla, como parte de una estrategia para convertirse en una empresa más ágil y centrada en la IA.
En un giro notable, una empresa de inteligencia artificial dedicada a la creación de chatbots ha despedido a más de 500 empleados, concentrándose en roles más especializados tras evaluar las habilidades de sus trabajadores. Los empleados afectados recibirán sus salarios hasta el final de sus contratos, aunque se les ha restringido el acceso a los sistemas de la compañía.
El avance acelerado de la inteligencia artificial y la automatización está detrás de este fenómeno, que pone de manifiesto el impacto humano de estas decisiones. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, la innovación a menudo se traduce en la pérdida de empleos.0
Reflexiones finales sobre el futuro laboral en tecnología
El avance acelerado de la inteligencia artificial y la automatización está detrás de este fenómeno, que pone de manifiesto el impacto humano de estas decisiones. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, la innovación a menudo se traduce en la pérdida de empleos.1
El avance acelerado de la inteligencia artificial y la automatización está detrás de este fenómeno, que pone de manifiesto el impacto humano de estas decisiones. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, la innovación a menudo se traduce en la pérdida de empleos.2


