¿Te imaginas pedir un taxi y que este llegue sin conductor? La compañía tecnológica china Baidu ha dado un paso audaz al anunciar su intención de lanzar robotaxis en Alemania y Reino Unido a través de la plataforma de rideshare Lyft en 2026. Este plan, que aún necesita el visto bueno de las autoridades regulatorias, representa un avance significativo en el competitivo mundo de los vehículos autónomos en Europa.
Detalles del lanzamiento y la colaboración
El anuncio se hizo el pasado lunes, y las dos empresas confirmaron que, en los próximos años, la flota de vehículos autónomos Apollo Go de Baidu se expandirá a miles de unidades en todo el continente europeo. Sin embargo, ¿en qué otros países se desplegarán estos vehículos? Esa información aún está en el aire, al igual que el tiempo que tomará obtener la aprobación regulatoria necesaria para iniciar operaciones.
Este movimiento llega tras un acuerdo similar que Baidu firmó con Uber en Asia y Medio Oriente, subrayando su ambición de consolidar su posición en el sector de conducción autónoma, tanto a nivel nacional como internacional. En un mercado donde la competencia es feroz, Baidu no solo busca captar la atención en su país, sino también establecer una fuerte presencia en el extranjero.
El auge de los taxis autónomos en el mundo
Hoy en día, los taxis autónomos ya están en funcionamiento en Estados Unidos y China, aunque con algunas limitaciones. Ciudades como Wuhan han implementado flotas de más de 500 vehículos que pueden ser solicitados a través de una aplicación en áreas específicas. Y en Shanghái, ya se están emitiendo permisos para que múltiples empresas operen robotaxis en su distrito financiero de Pudong, lo que demuestra un crecimiento en la aceptación de esta tecnología en entornos urbanos.
Las grandes empresas tecnológicas y fabricantes de automóviles en China han invertido miles de millones en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma, convirtiéndola en el nuevo campo de batalla de un mercado automotriz altamente competitivo. Baidu no es la única en busca de expandir su presencia; su competidor WeRide también ha estado activo en el Golfo y recientemente obtuvo un contrato para liderar un proyecto piloto en Suiza.
Además, Pony.AI anunció en mayo que firmó un acuerdo para lanzar sus taxis autónomos en Uber en un mercado clave del Medio Oriente a finales de este año. Estos desarrollos reflejan un creciente interés y actividad en la esfera de la movilidad autónoma a nivel global.
Expansión de Lyft en el mercado europeo
Por su parte, Lyft, con sede en San Francisco, ha dado pasos significativos hacia la expansión en el mercado europeo. En abril, la compañía anunció la adquisición de la aplicación de taxis alemana Freenow, marcando su expansión más notable fuera de América del Norte. Este movimiento refuerza la estrategia de Lyft para posicionarse como un jugador clave en el sector de la movilidad en Europa, donde el crecimiento de los vehículos autónomos está en aumento.
Con la colaboración entre Baidu y Lyft, ambos gigantes tecnológicos esperan no solo establecer una presencia sólida en el mercado europeo, sino también contribuir al avance de la movilidad autónoma, que promete transformar nuestras ciudades y la manera en que nos desplazamos. A medida que la tecnología avanza y se superan las barreras regulatorias, el futuro de los vehículos autónomos se siente cada vez más cerca. ¿Estamos listos para este cambio radical en nuestra forma de movernos?