La Casa Blanca ha presentado su ambiciosa estrategia para lo que llama una “nueva era dorada americana”, donde las criptomonedas juegan un rol crucial. En un informe de 160 páginas publicado el miércoles, se detallan recomendaciones dirigidas a los funcionarios del gobierno federal, con el objetivo de establecer un marco legal y regulatorio que acompañe a las empresas que manejan activos criptográficos en Estados Unidos. ¿Te imaginas cómo podría cambiar esto el panorama financiero?
Recomendaciones clave del informe
Si los legisladores y reguladores deciden implementar estas recomendaciones, la industria de criptomonedas –que ha invertido millones en influir en las elecciones del congreso de 2024– podría obtener casi todo lo que ha solicitado durante la administración Biden. Entre las sugerencias más destacadas, se menciona la necesidad de que el Congreso establezca leyes que clarifiquen la clasificación de los activos criptográficos y adopte el concepto de finanzas descentralizadas. Además, se propone que los organismos reguladores utilicen “puertos seguros” y “arenas de pruebas” regulatorias para facilitar la llegada de productos financieros innovadores a los consumidores, evitando así los eternos retrasos burocráticos.
El informe también aboga por que se permita a los bancos operar con activos criptográficos y se frene la supuesta discriminación contra las empresas del sector. Según el documento, “los activos digitales y las tecnologías blockchain pueden revolucionar no solo el sistema financiero estadounidense, sino también los sistemas de propiedad y gobernanza en toda la economía”. ¿No te parece fascinante?
Un cambio en la política hacia las criptomonedas
Este informe ha sido calificado como una “biblia regulatoria” por el líder de la Digital Chamber, un organismo comercial de criptomonedas. Fue elaborado por un grupo de trabajo establecido por el expresidente Donald Trump poco después de su regreso a la Casa Blanca en enero. Entre sus miembros se encuentran David Sacks, responsable de criptomonedas y tecnologías de IA en la Casa Blanca, y Howard Lutnick, secretario de comercio, quien previamente dirigía una institución financiera que servía al proveedor de stablecoins más grande del mundo, Tether.
Muchos de los cambios sugeridos ya están en marcha. A mediados de julio, el Acta CLARITY, una legislación destinada a establecer una taxonomía para los activos criptográficos y dividir la jurisdicción regulatoria entre la Comisión de Valores y Bolsa y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, pasó por la Cámara de Representantes. Justo esa semana, Trump firmó una ley enfocada en stablecoins. ¿Qué opinas de estas decisiones?
Implicaciones y críticas del plan
No obstante, el informe no está exento de críticas. Tony Carrk, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Accountable.US, sostiene que el plan de Trump busca desmantelar las protecciones que resguardan a los inversores estadounidenses en criptomonedas, beneficiando sus propios intereses y los de la industria. “Este informe egocéntrico no es más que una lista de deseos de la industria disfrazada de política gubernamental”, afirmó Carrk.
Por otro lado, Cooper, COO de Ava Labs y ex COO de la CFTC, comentó que aunque todavía queda mucho por hacer en el proceso legislativo, es alentador ver un cambio en la mentalidad en Washington. “El mundo de los servicios financieros se está rediseñando en tiempo real, y el gobierno debe estar a la altura”, concluyó. ¿Cómo crees que esto afectará tu relación con las criptomonedas en el futuro?