China advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial y propone colaboración internacional

Li Qiang, Premier de China, subraya la necesidad de un enfoque global en la inteligencia artificial, tras el anuncio de una nueva organización para la cooperación internacional.

china advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial y propone colaboracion internacional python 1753597581

El pasado sábado, durante la apertura de la Conferencia Mundial de IA en Shanghái, el Primer Ministro chino, Li Qiang, hizo un llamado contundente a la cooperación internacional en el fascinante, pero complejo, mundo de la inteligencia artificial. En un contexto donde la rivalidad tecnológica entre EE.UU. y China se intensifica, Li subrayó que el desarrollo de esta tecnología debe equilibrarse con las preocupaciones de seguridad. Este pronunciamiento llega justo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya impulsado una estrategia que busca promover un enfoque de baja regulación para asegurar la supremacía de su país en este sector. ¿Te imaginas las implicaciones de esto a nivel global?

Desarrollo y seguridad: un dilema urgente

Li Qiang no se anduvo con rodeos al señalar que los riesgos asociados con la inteligencia artificial han captado la atención de todos. \»Los riesgos y desafíos traídos por la inteligencia artificial requieren un consenso urgente de toda la sociedad\», afirmó el Primer Ministro. Aunque no proporcionó muchos detalles sobre la nueva organización que se está formando, se espera que tenga su sede en Shanghái y busque fomentar una gobernanza global que se base en la consulta amplia, la contribución conjunta y los beneficios compartidos. Sin duda, un reto que requiere la colaboración de todos los países, ¿verdad?

La IA está permeando prácticamente todas las industrias y esto plantea serias interrogantes sobre la desinformación, el impacto en el empleo y el posible control tecnológico. En un discurso impactante, el físico y premio Nobel Geoffrey Hinton comparó la situación con tener un \»tierro pequeño muy lindo como mascota\», advirtiendo sobre la necesidad de entrenarlo para que no cause daño en el futuro. ¿Quién no ha visto un ejemplo de esto en su vida cotidiana?

China promueve un enfoque abierto y colaborativo

Durante su intervención, Li Qiang enfatizó que China está decidida a impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial de código abierto, dejando claro que Pekín está dispuesto a compartir avances con otros países, especialmente aquellos en vías de desarrollo. \»Si nos dedicamos a monopolios tecnológicos y controles, la inteligencia artificial se convertirá en el dominio de unos pocos países y empresas\», advirtió. Este llamado a la colaboración es vital, ¿no crees?

Por su parte, el Vice Ministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, también instó a evitar el unilateralismo y el proteccionismo. En los últimos años, la administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos para restringir la exportación de tecnologías avanzadas a China, preocupada por el uso que se podría dar a estas para fortalecer las capacidades militares de Pekín. Este tipo de tensiones son un recordatorio de que la tecnología también es un campo de batalla.

Un panorama dividido en la gobernanza de IA

Li señaló que la insuficiencia de poder computacional y chips se está convirtiendo en un verdadero obstáculo para el avance de la inteligencia artificial. China ha declarado la IA como un pilar de su estrategia de autosuficiencia tecnológica y ha implementado diversas medidas para impulsar el sector. De hecho, a principios de este año, la startup china DeepSeek presentó un modelo de IA que igualó el rendimiento de los sistemas estadounidenses más avanzados, utilizando chips menos potentes. ¿Qué significa esto para la competencia global?

En un mensaje de video durante la ceremonia inaugural, el Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó que la gobernanza de la inteligencia artificial será \»una prueba definitoria de la cooperación internacional\». En la conferencia, la enviada de IA del presidente francés, Anne Bouverot, destacó la urgente necesidad de una acción global y del papel de la ONU como líder en este proceso. ¡Es un momento crucial para el futuro de la tecnología!

La intervención de Li contrastó claramente con la visión \»América Primero\» del gobierno de Trump, como comentó George Chen, asistente de la WAIC. Actualmente, el mundo se divide en al menos tres bloques: EE.UU. y sus aliados, China con sus socios del sur global, y la UE que prefiere regular la IA mediante legislación. En una cumbre de IA en París, 58 países, incluyendo China, Francia e India, pidieron una mayor coordinación en la gobernanza de la inteligencia artificial, aunque EE.UU. y el Reino Unido se opusieron a un marco regulatorio que consideraron excesivo. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era tecnológica marcada por la división?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Dell presenta su nuevo portátil de 15 pulgadas a un precio sorprendente

default featured image 3 1200x900 1

Filtración masiva en la app Tea: 72,000 imágenes comprometidas