in

Cómo Netflix integra la inteligencia artificial en su proceso creativo

Netflix se posiciona a la vanguardia de la integración de la inteligencia artificial en la producción cinematográfica, garantizando una eficiencia sin precedentes y una creatividad innovadora.

como netflix integra la inteligencia artificial en su proceso creativo 1761121718

A medida que el mundo del cine se adapta a los rápidos avances en la inteligencia artificial (IA), Netflix está explorando de manera proactiva cómo incorporar esta tecnología en sus procesos de producción. En su último informe de ganancias, el gigante del streaming expresó optimismo sobre la posibilidad de aprovechar las capacidades de la IA para potenciar la creatividad y la eficiencia entre sus creadores de contenido. Este movimiento se produce en un momento en que la industria del entretenimiento enfrenta las implicaciones de la IA generativa, lo que plantea preguntas sobre su papel en la narración de historias.

El uso estratégico de la IA por parte de Netflix

En una reciente llamada sobre los resultados financieros, Ted Sarandos, CEO de Netflix, expuso la visión de la compañía respecto a la inteligencia artificial. Destacó que, aunque la IA puede ser una herramienta valiosa para potenciar el proceso creativo, no puede reemplazar el talento innato de un narrador. “Se necesita un gran artista para crear algo excepcional”, afirmó, subrayando que la IA debe funcionar como un apoyo y no como un sustituto en la creación de contenido. Esta perspectiva posiciona a Netflix de manera única en las discusiones actuales sobre el uso ético de la IA en el cine.

Ejemplos de la IA en acción

Este año, Netflix ha reafirmado su compromiso con la integración de la inteligencia artificial al utilizar IA generativa por primera vez en la producción de la serie argentina El Eternauta. Esta tecnología se empleó para crear una escena visualmente impactante que muestra el colapso de un edificio, evidenciando el potencial de la IA para mejorar los efectos cinematográficos.

En un giro similar, los creadores de Happy Gilmore 2 recurrieron a herramientas de IA para lograr una apariencia juvenil en los personajes de la escena inicial de la película. Este uso innovador de la IA resalta cómo la tecnología puede transformar la narrativa visual.

Por otra parte, el equipo de producción de Billionaires’ Bunker aprovechó la IA durante la preproducción para conceptualizar diseños de vestuario y distribuciones de sets. Estos ejemplos ilustran la versatilidad de las aplicaciones de la IA en la industria cinematográfica.

El panorama industrial y las inquietudes de los artistas

A pesar de las aplicaciones prometedoras de la inteligencia artificial, existen preocupaciones significativas dentro de la comunidad artística sobre sus implicaciones. Muchos artistas temen que la IA generativa, especialmente las herramientas que dependen de modelos de lenguaje grandes (LLMs), pueda poner en peligro sus carreras al utilizar sus obras sin consentimiento para fines de entrenamiento. Este malestar se ha intensificado por la aparición de contenido generado por IA que imita de cerca la creatividad humana, lo que ha llevado a debates sobre la propiedad y el futuro de las profesiones creativas.

Retos regulatorios y respuestas

Los recientes avances en la tecnología de inteligencia artificial, como el lanzamiento de Sora 2 por OpenAI, han intensificado el debate sobre su regulación. Este nuevo modelo permite a los usuarios generar contenido audiovisual, incluyendo representaciones deepfake de actores reales. Figuras destacadas de la industria, como el sindicato de actores SAG-AFTRA y el actor Bryan Cranston, han exigido regulaciones más estrictas para protegerse contra el uso no autorizado de deepfakes. Esto resalta la necesidad urgente de establecer salvaguardias en el sector.

Perspectivas de Netflix ante los desafíos actuales

Ante las preguntas sobre el impacto de tecnologías como Sora en las operaciones de Netflix, Ted Sarandos, CEO de la compañía, mostró confianza en su enfoque. Aseguró a los interesados que no prevé que la inteligencia artificial reemplace la esencia creativa del cine. En su último informe, Netflix reportó un aumento del 17% en los ingresos interanuales, alcanzando $11.5 mil millones. Sin embargo, esta cifra no cumplió con las proyecciones iniciales. Esta resiliencia financiera resalta el compromiso de la empresa con la innovación mientras navega por las complejidades de integrar la inteligencia artificial en la creación de contenido.

De cara al futuro, Netflix prevé que los avances en inteligencia artificial no solo mejorarán la narrativa, sino que también optimizarán los procesos de producción. Esto permitirá que los proyectos se realicen en plazos más cortos. Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, reafirmó el compromiso de la compañía de explorar el potencial de la IA de manera responsable y efectiva, asegurando que esta tecnología actúe como un socio de los profesionales creativos, y no como un competidor.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

impacto de la adquisicion de electronic arts en la industria de los videojuegos y el mercado laboral 1761118304

Impacto de la adquisición de Electronic Arts en la industria de los videojuegos y el mercado laboral

jacob elordi comparte detalles intrigantes sobre la nueva temporada de euphoria 1761129049

Jacob Elordi comparte detalles intrigantes sobre la nueva temporada de Euphoria