Cómo protegerse de las estafas en línea que afectan a los estadounidenses

Las estafas en línea siguen aumentando en EE.UU. y afectan a millones. Aquí te mostramos cómo reconocerlas y proteger tu información personal.

como protegerse de las estafas en linea que afectan a los estadounidenses python 1754961560

Las estafas en línea se han convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchos estadounidenses. ¿Sabías que un sorprendente porcentaje de adultos ha caído en estas trampas digitales? Un reciente estudio del Pew Research Center revela que aproximadamente el 73% de los encuestados ha enfrentado al menos un intento de estafa o ataque en el mundo virtual. En este artículo, vamos a explorar las formas más comunes de fraude en línea y darte consejos útiles para que puedas protegerte de estas amenazas.

Estadísticas alarmantes sobre las estafas en línea

La investigación indica que los fraudes más comunes incluyen el fraude con tarjetas de crédito, estafas de compras en línea y ataques de ransomware. Este último es un tipo de software malicioso que bloquea el acceso a tus archivos hasta que pagues un rescate. ¿Te imaginas perder el acceso a tus documentos más importantes por un clic imprudente? Un 24% de los adultos encuestados ha reportado recibir correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas fraudulentas que les hicieron revelar información personal. Además, alrededor del 32% indicó haber sido víctima de una estafa en el último año, lo que subraya la gravedad de esta situación.

A pesar de que muchos piensan que los adultos mayores son los más vulnerables, la Comisión Federal de Comercio nos brinda una perspectiva diferente. Resulta que los jóvenes adultos, incluyendo a la Generación Z y los millennials, son más propensos a perder dinero en estafas. Este grupo, que abarca a personas de entre 18 y 59 años, tiene un 34% más de probabilidad de reportar casos de fraude en comparación con aquellos de 60 años o más. Las estafas que más afectan a este grupo suelen originarse en anuncios en redes sociales, estafas de inversiones o falsas oportunidades laborales.

Nuevas tácticas de estafa: phishing y calendarios en línea

Los ataques de phishing han evolucionado y ahora se realizan a través de calendarios en línea como Google o Outlook. Iskander Sanchez-Rola, director de inteligencia artificial y innovación de Norton, advierte que los estafadores han comenzado a infiltrarse en los calendarios de los usuarios, enviando invitaciones que aparecen automáticamente sin necesidad de aprobación. Esto puede confundir a muchas personas, haciéndoles creer que aceptaron la reunión en algún momento.

El riesgo se incrementa cuando el usuario hace clic en la invitación, que puede dirigirlo a una página de phishing disfrazada de enlace de Zoom o, peor aún, provocarle la descarga de malware oculto en una actualización de software. Este tipo de estafa a menudo se dirige a cuentas de correo electrónico relacionadas con el trabajo y sus aplicaciones de calendario. Los signos de advertencia incluyen invitaciones inesperadas y la necesidad de hacer clic en enlaces desconocidos.

Para protegerse, se recomienda ajustar la configuración del calendario en línea para prohibir actualizaciones automáticas. Los usuarios de Microsoft Outlook y Google pueden seguir instrucciones específicas para limitar las invitaciones que aparecen en su agenda. Si tienes sospechas, es mejor no responder directamente a la invitación y, en su lugar, contactar a la persona de la organización para confirmar la reunión.

Consejos para protegerse de los fraudes en línea

La autenticación de múltiples factores, también conocida como verificación en dos pasos, es una herramienta valiosa para aumentar la seguridad de tus cuentas en línea. Sin embargo, los estafadores han encontrado formas de explotar estas aplicaciones. Derek Manky, estratega de seguridad de Fortinet, destaca que si recibes múltiples notificaciones de verificación sin haber solicitado ninguna, es fundamental que no actúes impulsivamente. Aceptar un inicio de sesión no solicitado es como entregar las llaves de tu casa a un extraño.

Además, Manky recomienda cambiar las contraseñas con frecuencia para reducir la posibilidad de que sean utilizadas por los estafadores. Los correos electrónicos con archivos adjuntos HTML desconocidos son otra táctica común de los delincuentes, ya que pueden redirigir a páginas de phishing o descargar malware. Siempre debes tener cuidado al abrir archivos adjuntos, verificando la URL para detectar posibles errores tipográficos que puedan indicar un intento de suplantación.

En resumen, las estafas en línea son un problema creciente que demanda nuestra atención y precaución. Ser consciente de las tácticas utilizadas por los estafadores y tomar medidas proactivas para proteger tu información personal es esencial para mitigar los riesgos asociados con el fraude digital. ¿Estás listo para poner en práctica estos consejos y mantenerte a salvo en el mundo digital?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

problemas y reacciones tras el lanzamiento de gpt 5 de openai python 1754957839

Problemas y reacciones tras el lanzamiento de GPT-5 de OpenAI

pronto el futuro de los servicios a domicilio en india python 1754965345

Pronto: el futuro de los servicios a domicilio en India