¿Sabías que la demanda de energía en el mundo está alcanzando niveles jamás vistos? Este fenómeno, impulsado por el auge de la inteligencia artificial y la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, está transformando la forma en que consumimos y gestionamos la energía. En este escenario, Yottar, una startup innovadora, se presenta como un aliado fundamental para las empresas que buscan entender cómo conectar nuevos centros de datos, estaciones de carga para vehículos eléctricos y otros equipos que requieren un alto consumo energético.
La creciente presión sobre la red eléctrica
La red eléctrica global está bajo una presión intensa debido al aumento de la electrificación y la expansión de los centros de datos. Peter Clutton-Brock, cofundador y CEO de Yottar, destaca que “el ciclo de superelectrificación está chocando con el auge de los centros de datos de IA, lo que dificulta que los operadores de la red manejen el retraso”. Por ejemplo, en lugares como Londres, la capacidad para nuevos centros de datos se ha agotado, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuándo se realizarán las actualizaciones necesarias para aliviar esta situación?
Frente a estos desafíos, surgen startups como Yottar, que ayudan a los usuarios de energía a navegar por estas limitaciones. Mientras otras empresas, como Gridcare, se enfocan en identificar capacidades no utilizadas, Yottar adopta un enfoque distinto. En lugar de negociar sobre la capacidad existente, la compañía crea mapas detallados que muestran exactamente dónde hay capacidad de red y cuánta energía está disponible en cada ubicación. ¿No es fascinante cómo la tecnología puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas?
El enfoque único de Yottar
Clutton-Brock explica que Yottar se dirige a lo que ellos denominan “desarrolladores de demanda de tamaño medio”, es decir, empresas que utilizan electricidad en lugar de generarla. Los proyectos que manejan generalmente oscilan entre 1 y 5 megavatios. Entre sus clientes se encuentran gigantes como Tesla y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), que utilizan la oferta de Yottar para seleccionar sitios para nuevos Supercargadores y para identificar clínicas y hospitales que puedan albergar cargadores de vehículos eléctricos.
“No pueden permitirse revisar cada uno de esos sitios uno por uno”, añade Clutton-Brock, subrayando la utilidad de la plataforma en la planificación de instalaciones de paneles solares y baterías, así como en la construcción de nuevas unidades de radiología. ¿Te imaginas la cantidad de tiempo y recursos que se pueden ahorrar con un enfoque así?
Un futuro prometedor para la startup
Recientemente, Yottar recaudó un millón de dólares en una ronda de pre-semilla liderada por Haatch, con la participación de Cape Capital e inversores ángeles. Además, la startup está lanzando una nueva función que permitirá a las empresas determinar rápidamente qué ubicaciones son capaces de soportar nuevas actualizaciones o equipos. Esto representa una ventaja significativa en un mercado en constante crecimiento.
La empresa obtiene datos directamente de las redes de distribución, que están obligadas por los reguladores a hacer esta información accesible. También licencian datos privados y actualizan sus registros con datos anonimizados de conexiones exitosas realizadas por sus clientes. ¿No es increíble cómo el acceso a la información puede cambiar las reglas del juego?
Por el momento, los clientes de Yottar pagan una tarifa por asiento y un cargo por uso basado en el número de sitios que están evaluando. Clutton-Brock menciona que los consultores son actualmente la principal competencia de la compañía. “Esa es la alternativa que tienen las personas en este momento, que, especialmente para los desarrolladores de demanda de menor escala, no es viable”.
Aunque Yottar actualmente opera en el Reino Unido, Clutton-Brock tiene la mirada puesta en la expansión hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales, afirmando que “el problema es absolutamente un problema internacional y necesita una solución internacional”. ¿Qué retos y oportunidades traerá esta expansión? Solo el tiempo lo dirá.