in

Comprendiendo el impacto de la Ley Europea de Accesibilidad en las Empresas

Descubre cómo la Ley de Accesibilidad Europea está transformando las prácticas empresariales en toda Europa.

comprendiendo el impacto de la ley europea de accesibilidad en las empresas 1759997157

Desde junio, numerosas empresas que operan en el vasto mercado de 450 millones de consumidores de la Unión Europea deben cumplir con nuevos estándares de accesibilidad. Esta medida refleja la urgencia que se sintió durante la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), obligando a las compañías a modificar rápidamente sus plataformas digitales, incluidos sitios web y aplicaciones de comercio electrónico. Sin embargo, a pesar de que existen normas de accesibilidad establecidas en Estados Unidos, muchas organizaciones aún enfrentan desafíos significativos para alcanzar el cumplimiento.

El empresario irlandés Cormac Chisholm expresó su sorpresa al ver que incluso grandes corporaciones se acercaban a su empresa solo unas semanas antes de que entraran en vigor las nuevas regulaciones. “Recibimos llamadas de empresas diciendo: ‘No teníamos idea de que esto estaba sucediendo’”, comentó Chisholm. Su startup, DevAlly, es una de las pioneras en utilizar tecnología para identificar y corregir problemas de accesibilidad, ayudando a las empresas a alinearse con la Directiva de Accesibilidad Europea (EAA). Esta legislación impone sanciones significativas por incumplimiento en relación con nuevos productos y servicios, mientras que los existentes tienen plazo hasta 2030 para adaptarse.

El papel de la tecnología en el cumplimiento de accesibilidad

Fundada en 2024, DevAlly se especializa en auditar diversas barreras de accesibilidad, como sitios web que presentan videos sin subtítulos. La plataforma también monitorea problemas reportados por los usuarios, ayuda a las empresas a formular estrategias de mejora y genera informes detallados sobre accesibilidad. Aunque los consultores humanos tradicionales pueden realizar auditorías, Chisholm argumenta que estos métodos no pueden escalar de manera efectiva para satisfacer la creciente demanda o la naturaleza dinámica del desarrollo de productos digitales. DevAlly emplea tanto a profesionales de accesibilidad como herramientas de inteligencia artificial de vanguardia para automatizar pruebas y rastrear problemas, integrando así la accesibilidad en el proceso de desarrollo de productos.

Estrategias de financiamiento y crecimiento

La creciente conciencia sobre las necesidades de accesibilidad, junto con condiciones regulatorias favorables, ha permitido a DevAlly asegurar aproximadamente €2 millones en financiamiento pre-semilla (alrededor de $2.3 millones), según informó exclusivamente TechCrunch. Con esta inversión, la empresa planea aumentar su plantilla de cinco a quince empleados para fin de año, principalmente en Dublín, donde participó en el programa acelerador NDRC dirigido por Dogpatch Labs en nombre de Enterprise Ireland. La ronda de financiamiento fue liderada por Miles Ahead Capital, una firma de inversión belga, con contribuciones de varios inversores ángeles europeos.

Chisholm destacó la decisión estratégica de buscar inversores europeos en lugar de centrarse únicamente en capitalistas de riesgo irlandeses, afirmando: “Estamos ansiosos por explorar las oportunidades que este inversor puede desbloquear para nosotros.” Con el apoyo de Miles Ahead, DevAlly planea establecer operaciones en Estados Unidos, comenzando por San Francisco. La ciudad ha demostrado ser un centro vital para interactuar con líderes en accesibilidad en grandes empresas de software B2B, especialmente tras la participación de DevAlly en el TechCrunch Disrupt Startup Battlefield 2024.

Oportunidades de mercado y perspectivas del consumidor

DevAlly está experimentando una creciente demanda en Europa debido a la implementación de la EAA. De manera similar, otras empresas, como la catalana QualiBooth, están analizando activamente la accesibilidad en el comercio electrónico dentro del mercado europeo. El comercio minorista es un área de enfoque principal de la EAA, pero ambas startups reconocen un potencial significativo en el mercado estadounidense, particularmente en torno a estrategias de adquisición que priorizan la accesibilidad.

El impacto económico de la accesibilidad

Con estimaciones que indican que los hogares liderados por personas con discapacidades disponen de alrededor de $8 billones en ingresos anuales, Chisholm enfatiza la importancia de priorizar un diseño accesible. Señala que una de cada cinco personas vive con alguna forma de discapacidad, destacando que las barreras también pueden surgir de manera situacional, como cuando el deslumbramiento obstruye la visibilidad de la pantalla al aire libre o cuando sostener a un bebé dificulta el acceso a los controles. “El objetivo es aspirar a un diseño universal que acomode una variedad de necesidades”, comentó.

Las empresas pueden implementar diversas estrategias para mejorar la accesibilidad, desde apoyar lectores de pantalla hasta asegurar opciones de alto contraste y degradados para usuarios con daltonismo. Sin embargo, un estudio reciente de la agencia de diseño UX/UI Tenscope reveló que un asombroso 94% de los 1,000 principales sitios web de EE. UU. no cumplen con los estándares básicos de accesibilidad. La industria de viajes, en particular, ha tenido dificultades para cumplir con estos requisitos, lo que ha llevado a situaciones donde los usuarios encuentran dificultades con funciones esenciales, como completar formularios de contacto o realizar transacciones en línea. Por ejemplo, la aerolínea española Vueling enfrentó sanciones por incumplimiento antes de que la EAA entrara en vigor.

Posicionamiento como solución para empresas estadounidenses

A medida que la EAA abarca varias jurisdicciones, cada una con sanciones distintas, las grandes empresas tecnológicas que operan en múltiples regiones pueden buscar apoyo. Chisholm afirmó: “Nuestro objetivo es servir de puente hacia Europa para estas empresas estadounidenses.” Las implicaciones de mejorar la accesibilidad van más allá del cumplimiento empresarial; mejoras como los subtítulos para Netflix no solo benefician a las personas con discapacidades, sino que también enriquecen la experiencia del usuario en general. “Un mejor diseño conduce, en última instancia, a avances que mejoran nuestra interacción con la tecnología”, concluyó Chisholm.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

nueva tecnica de produccion de amoniaco promete grandes beneficios ambientales 1759993496

Nueva técnica de producción de amoníaco promete grandes beneficios ambientales

un analisis profundo del proceso de recomendacion de zdnet y sus implicaciones 1760000849

Un análisis profundo del proceso de recomendación de ZDNET y sus implicaciones