En la actualidad, el mercado de los dispositivos portátiles de salud está experimentando un crecimiento notable, impulsado principalmente por la inteligencia artificial. Un informe reciente de ElectroIQ destaca que se prevé que el sector de los wearables alcanzará un valor de $304.8 mil millones para el año 2033, un aumento significativo desde los $31.2 mil millones en 2025. Este crecimiento está siendo liderado por la adopción de tecnologías inteligentes en el ámbito de la salud.
A medida que la demanda de estos dispositivos continúa en ascenso, las empresas de tecnología de salud están innovando constantemente para ofrecer soluciones más precisas y personalizadas. Por ejemplo, productos como la versión renovada de Fitbit de Google permiten a los usuarios crear rutinas de ejercicio adaptadas a sus necesidades específicas. Además, el dispositivo Oura proporciona análisis profundos sobre patrones de sueño, ofreciendo una puntuación de sueño fácil de entender.
La inteligencia artificial como motor de cambio
La inteligencia artificial está en el corazón de muchos de estos dispositivos. ElectroIQ, a través de su analista Priya Bhalla, menciona que para el año 2025, estos dispositivos dejarán de ser considerados simplemente como gadgets, convirtiéndose en herramientas esenciales para la salud, el fitness y la asistencia inteligente. La IA no solo optimiza el rendimiento de los wearables, sino que también actúa como un asistente personal que ayuda a los usuarios a comprender y gestionar su salud de manera más efectiva.
Innovaciones en pruebas de salud
Las empresas están explorando nuevas aplicaciones de la IA en el ámbito de la salud. Marcas como Oura, Ultrahuman y Whoop han introducido oportunidades para que los usuarios realicen pruebas de sangre a través de laboratorios de terceros. El procedimiento es sencillo: los usuarios se registran en la aplicación, se dirigen a un laboratorio local para que les extraigan sangre y luego pueden ver los resultados en la aplicación. Un asistente de IA, capacitado con datos de salud, puede analizar los resultados y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Impacto en la percepción de la salud
La creciente adopción de estos dispositivos también está transformando la forma en que las personas perciben su salud y bienestar. Según un estudio realizado por la firma de marketing Merge, más del 58% de los encuestados, que abarcan un rango de edad de 26 a 75 años, afirmaron haber utilizado tecnologías de salud recomendadas por sus médicos o proporcionadas a través de aseguradoras de salud. Esto indica un cambio significativo en la mentalidad hacia la salud, pasando de una visión reactiva a una más proactiva.
Factores que impulsan la inversión en tecnología de salud
Además, muchos de los encuestados mencionaron que eventos de vida como el envejecimiento, la crianza de los hijos o la pérdida de un ser querido han influido en su decisión de invertir en su salud a través de estas tecnologías. Este cambio de perspectiva se alinea con la tendencia de considerar la salud no solo como un problema a resolver cuando surgen complicaciones, sino como un viaje continuo hacia el bienestar personal.
Desde 2019, se ha visto un aumento en las ventas de dispositivos portátiles de salud, pasando de 223 millones de unidades a 300 millones en 2025. Marcas líderes como Apple, Huawei, Samsung y Xiaomi han capturado la atención del mercado con sus innovaciones. El futuro de los wearables de salud no solo parece prometedor, sino que también está redefiniendo nuestra relación con la salud, haciéndola parte integral de nuestro día a día.
 
					

