«`html
¡Atención! Amazon ha sorprendido al mercado con un aumento del 35% en sus ganancias trimestrales, gracias a los resultados positivos de sus inversiones en inteligencia artificial. Sin embargo, las proyecciones para el trimestre actual no son tan optimistas y han encendido las alarmas entre los inversionistas, quienes se preocupan por los costos que conllevan estas tecnologías avanzadas.
Un trimestre notable, pero con sombras en el horizonte
El gigante del comercio electrónico reportó un beneficio neto de 18.2 mil millones de dólares para el segundo trimestre, un incremento considerable respecto a los 13.5 mil millones del mismo periodo del año anterior. Las ventas netas también subieron, alcanzando los 167.7 mil millones de dólares, superando las expectativas de los analistas. A pesar de estos números positivos, el precio de las acciones de Amazon cayó alrededor del 6% en las transacciones posteriores al cierre del mercado, en parte debido a una previsión de ganancias más baja de lo anticipado.
El CEO, Andy Jassy, afirmó: «Nuestra creencia de que la IA transformará cada experiencia del cliente está empezando a hacerse realidad», refiriéndose a las nuevas herramientas de compra impulsadas por IA y al servicio Alexa+. Sin embargo, los inversionistas han adoptado una postura cautelosa, ya que los altos gastos destinados a respaldar la expansión de la IA han reducido el flujo de caja libre de la compañía, que se desplomó a 18.2 mil millones de dólares desde los 53 mil millones del año anterior.
Desempeño de Amazon Web Services y estrategias de inversión
Por su parte, Amazon Web Services (AWS), la división de cloud computing de la empresa, ha mostrado un crecimiento impresionante, con un aumento del 17.5% en ventas, alcanzando los 30.9 mil millones de dólares. Este segmento ha sido crucial para los beneficios operativos, que se elevaron a 10.2 mil millones de dólares, en comparación con los 9.3 mil millones del año anterior. La alta demanda de infraestructuras en la nube, necesarias para alimentar las aplicaciones de IA, ha sido el motor de este crecimiento, consolidando a AWS como un jugador clave en el mercado de la nube.
A pesar del éxito de AWS, los inversionistas siguen con cautela. Amazon reportó gastos de capital de 32.2 mil millones de dólares en el trimestre, casi el doble de los 17.6 mil millones del año anterior, lo que refleja fuertes inversiones en centros de datos y capacidades logísticas para apoyar su estrategia de IA. La compañía planea destinar hasta 100 mil millones de dólares este año, principalmente en iniciativas relacionadas con la IA para AWS. ¿Vale la pena el riesgo?
Pronósticos y desafíos en el mercado
Para el trimestre actual, Amazon anticipa ventas netas entre 174 y 179.5 mil millones de dólares, lo que indica un crecimiento sólido del 10-13% en comparación con el tercer trimestre de 2024. No obstante, la proyección de ganancias operativas es más cautelosa, estimándose entre 15.5 y 20.5 mil millones de dólares. Esta prudencia sugiere que la empresa es consciente de las posibles complicaciones derivadas de las negociaciones comerciales en curso y de la creciente competencia en el sector de la IA.
Sky Canaves, analista de Emarketer, comentó: «Aún hay potencial para imprevistos debido a las negociaciones comerciales en curso y la competencia creciente en el campo de la IA». Este escenario obliga a estar atentos a las futuras estrategias de Amazon y la evolución del mercado. ¿Estás listo para ver cómo se desarrollan estos eventos?
«`