En un evento celebrado en Atenas, Demis Hassabis, CEO de DeepMind y ganador del Premio Nobel de Química 2024, advirtió que la habilidad más importante para las futuras generaciones será “aprender a aprender”. Esta afirmación se presenta en un contexto donde la inteligencia artificial está transformando rápidamente tanto la educación como el ámbito laboral.
La Transformación del Aprendizaje
Durante su intervención en un antiguo teatro romano al pie de la Acrópolis, Hassabis destacó que el ritmo acelerado del cambio tecnológico exige un enfoque renovado en el aprendizaje y el desarrollo de competencias. “Es muy difícil predecir el futuro, especialmente en un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados”, afirmó. En este sentido, subrayó que, aunque es casi imposible anticipar cómo será el panorama en una década, es evidente que se avecinan transformaciones significativas.
El científico, conocido por su trayectoria en neurociencia y su papel como prodigio del ajedrez, mencionó que la llegada de la inteligencia general artificial podría ocurrir en un plazo de diez años. Este fenómeno podría traer consigo avances drásticos y la posibilidad de una “abundancia radical”, aunque también conlleva riesgos que deben ser considerados.
La Necesidad de Habilidades Meta
En su discurso, Hassabis enfatizó la importancia de adquirir “habilidades meta”, que incluyen la capacidad de aprender de manera efectiva y optimizar la forma en que se abordan nuevos temas. Estas habilidades deben complementarse con disciplinas tradicionales como matemáticas, ciencias y humanidades. “Una cosa es segura: tendrás que seguir aprendiendo a lo largo de tu carrera”, indicó, sugiriendo que el aprendizaje será un proceso continuo y vital.
Hassabis, quien cofundó DeepMind en 2010 y fue galardonado con el Premio Nobel por sus avances en sistemas de IA que predicen el plegamiento de proteínas, resaltó la necesidad de que los educadores y los estudiantes se adapten a esta nueva realidad educativa. La transformación impulsada por la inteligencia artificial no solo cambiará el contenido de lo que se enseña, sino también la manera en que se enseña.
Desafíos y Oportunidades en la Era de la IA
En el mismo evento, el Primer Ministro griego Kyriakos Mitsotakis se unió a Hassabis para discutir la expansión del uso de la inteligencia artificial en los servicios gubernamentales. Mitsotakis advirtió sobre el potencial de desigualdad financiera global derivada del crecimiento de grandes empresas tecnológicas. “A menos que las personas vean beneficios personales de esta revolución de la IA, tienden a volverse escépticas”, advirtió, subrayando que la percepción de una riqueza obscena concentrada en unas pocas empresas podría provocar un descontento social significativo.
El Primer Ministro agradeció a Hassabis por reprogramar su presentación, evitando así un conflicto con la semifinal del campeonato europeo de baloncesto entre Grecia y Turquía, que terminó en una derrota para Grecia. Este detalle subraya el contexto social y cultural en el que se desarrollan estas discusiones, reflejando la intersección entre la tecnología, la política y la sociedad.