Desarrollo de un jumper polimérico que salta con luz UV

Investigadores desarrollan un jumper polimérico que logra saltos rápidos y potentes, inspirándose en mecanismos naturales.

desarrollo de un jumper polimerico que salta con luz uv python 1756773944

¿Alguna vez te has imaginado un jumper que salta como si tuviera vida propia? Investigadores de la Universidad de Hanyang han logrado desarrollar un innovador jumper polimérico que puede realizar saltos tanto verticales como direccionales, ¡y todo esto al ser activado únicamente con luz ultravioleta (UV)! Este avance no es solo un capricho tecnológico; representa una solución fascinante a un dilema clásico en ingeniería: cómo hacer que los materiales blandos se muevan rápidamente y con fuerza. Publicado en la revista Science Advances, este estudio revela un fenómeno mecánico conocido como “snap-through”, que permite a este nuevo material liberar energía elástica almacenada de manera rápida y eficiente.

¿Cómo funciona el salto?

El fenómeno de “snap-through” no es algo ajeno; lo encontramos en situaciones cotidianas, como al hacer clic en un bolígrafo o al usar un clip para el cabello. ¿Te has fijado en cómo al doblar una tira elástica, inicialmente se curva suavemente, pero de repente cambia a una curvatura opuesta? Esa transición rápida convierte la energía elástica almacenada en energía cinética, impulsando el material hacia arriba, en línea con la tercera ley de Newton.

En este contexto, el equipo, liderado por el profesor Jeong Jae (JJ) Wie, ha logrado implementar variaciones de rigidez en una sola película polimérica, fusionando lo mejor de los materiales rígidos y blandos. Las áreas blandas permiten que el material se doble con facilidad, mientras que las zonas rígidas almacenan y liberan energía elástica de manera eficiente. Al colocar una región rígida en una esquina del jumper, lograron realizar saltos direccionales precisos y giros rápidos. ¡Increíble, ¿no crees?

Tradicionalmente, controlar la dirección de movimiento en robots blandos poliméricos requería de señales externas, como luz dirigida o ajustes geométricos. Pero en este caso, los investigadores innovaron utilizando variaciones de rigidez para introducir asimetría, permitiendo así que los movimientos sean controlados bajo una luz uniforme. ¡Todo un avance!

Resultados y proyecciones futuras

El jumper polimérico ha alcanzado saltos verticales récord de 49 mm, ¡lo que equivale a aproximadamente 25 veces su longitud! Este centro rígido actúa como un ancla sólida, empujando con fuerza contra el suelo, mientras que las regiones blandas circundantes se doblan con mayor facilidad, acumulando energía para un salto potente. Esta combinación única permite superar el típico compromiso entre rigidez y flexibilidad, logrando saltos verticales que realmente impresionan.

Además, el equipo extendió la longitud del cuerpo del jumper y adaptó un patrón alternante de rigidez para desarrollar un “jumper de modo dual”. Dependiendo de su forma deformada, esta película polimérica puede saltar verticalmente o en dirección. Cuando se enrolla en una curva más ajustada, actúa como un chasquido de dedo, saltando hacia arriba con fuerza. Por otro lado, una forma más suavemente arqueada permite que el movimiento de chasquido se desplace gradualmente, resultando en un movimiento direccional. ¡Qué versatilidad!

Este jumper de modo dual ha demostrado un rendimiento comparable al de los saltadores de un solo modo, que están especializados en saltos verticales o direccionales. Además, mostró la capacidad de cambiar rápidamente entre los dos modos de salto en una secuencia continua, algo poco común en robots blandos poliméricos. ¿Te imaginas las posibilidades?

Implicaciones para la robótica blanda

Las implicaciones de este diseño son realmente significativas. La estrategia de variación de rigidez podría dar lugar a actuadores blandos que no solo se muevan con precisión, sino que también ofrezcan movimientos potentes y amplificados. Esta tecnología podría transformar la robótica blanda, permitiendo la creación de dispositivos más eficientes y versátiles para aplicaciones en diversas industrias, desde la medicina hasta la manufactura.

En resumen, el trabajo de los investigadores de la Universidad de Hanyang no solo avanza en el campo de los materiales poliméricos, sino que también abre nuevas posibilidades en la robótica blanda, acercándonos un poco más a máquinas que imitan los movimientos naturales con eficacia y precisión. ¿Quién sabe qué más nos deparará el futuro?

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

hyundai se posiciona como pionero en carplay ultra para coches electricos python 1756770292

Hyundai se posiciona como pionero en CarPlay Ultra para coches eléctricos

zincgel y su impacto en el almacenamiento energetico sostenible python 1756777590

ZincGel y su impacto en el almacenamiento energético sostenible