Esta noche marca el inicio de un nuevo capítulo en el ciclo lunar, anunciando un periodo en el que la luna irá iluminándose gradualmente cada noche. Este fenómeno forma parte de una secuencia continua de ocho fases distintas que la luna atraviesa a medida que orbita alrededor de la Tierra. Según la NASA, este ciclo completo dura aproximadamente 29.5 días.
Al mirar al cielo nocturno el 30 de septiembre, podremos observar la luna en su fase de gibosa creciente, donde aproximadamente 56% de su superficie brilla con la luz del sol. Esta fase indica que más de la mitad de la luna está iluminada, aunque aún no ha alcanzado su máxima esplendor.
Qué observar durante la fase de gibosa creciente
Si te tomas un momento para apreciar la luna esta noche, disfrutarás de una vista espectacular. No se necesita equipo especial para identificar características prominentes como Mare Crisium, Mare Vaporum y Mare Fecunditatis. Para quienes cuenten con binoculares, el panorama se amplía incluyendo formaciones fascinantes como el Crater Archimedes, el Crater Endymion y el Mare Nectaris.
Mejorando tu vista con telescopios
Para los astrónomos aficionados o cualquiera que disponga de un telescopio, la experiencia se vuelve aún más enriquecedora. Tendrás la oportunidad de observar características adicionales como el Crater Linne, Rima Hyginus y el dramático Rupes Altai. Estos cuerpos celestes ofrecen una ventana al cautivador paisaje lunar.
Entendiendo las fases lunares
El movimiento de la luna alrededor de la Tierra es lo que genera sus diversas fases. A medida que la luna orbita, los ángulos entre el Sol, la Luna y la Tierra cambian, lo que provoca la variación en la visibilidad de la superficie iluminada de la luna. Desde nuestro punto de vista, la luna puede parecer llena, parcialmente visible o incluso completamente oculta, pero siempre muestra la misma cara hacia nosotros.
Esta naturaleza cíclica da lugar a las diferentes fases que observamos: lunas llenas, medios lunas y aquellas que parecen desaparecer por completo. Las ocho fases principales de la luna son:
Fases de la luna
- Luna Nueva: La luna se encuentra entre la Tierra y el sol, volviéndose invisible.
- Creciente Iluminante: Aparece un delgado arco de luz visible en el lado derecho (en el hemisferio norte).
- Primer Cuarto: La mitad de la superficie lunar brilla en el lado derecho, asemejando una media luna.
- Gibosa Creciente: Más de la mitad de la luna está iluminada, pero aún no ha alcanzado su plenitud.
- Luna Llena: La cara completa de la luna brilla intensamente.
- Gibosa Menguante: El lado derecho comienza a perder luz.
- Último Cuarto(o Tercer Cuarto): El lado izquierdo de la luna se ilumina ahora.
- Creciente Menguante: Un delgado arco de luz permanece en el lado izquierdo antes de que la luna se desvanezca en la oscuridad.
La próxima luna llena está programada para el 7 de octubre, después de la luna llena anterior que ocurrió el 7 de septiembre. Este ritmo celestial continúa cautivando a quienes se toman el tiempo para mirar hacia arriba y disfrutar del cielo nocturno.
Lois Mackenzie, una periodista freelance con amplia experiencia, ha contribuido a diversas publicaciones, abarcando temas que van desde eventos locales hasta reseñas de productos. Su experiencia incluye plataformas como Fit&Well, Metro y Coach magazine, donde ofrece aportes sobre todo, desde ofertas tecnológicas hasta consejos de fitness. Lois posee un máster en Periodismo Digital de la Universidad de Strathclyde y un máster en Artes en Literatura Inglesa de la Universidad de Aberdeen, lo que demuestra su compromiso con la narración y la comunicación.