En un movimiento innovador, Meta ha lanzado una función en Facebook que utiliza inteligencia artificial para sugerir ediciones de fotos almacenadas en la galería de tu teléfono. Esta capacidad, disponible para todos los usuarios en Estados Unidos y Canadá, busca inspirar a los usuarios a compartir sus imágenes no publicadas con mejoras creativas.
Inicialmente probada durante el verano, la app de Facebook ahora solicita a los usuarios permiso a través de un cuadro de diálogo para activar el procesamiento en la nube. Esta función ofrece sugerencias creativas personalizadas basadas en tu colección de fotos, incluyendo ideas para collages, resúmenes, ediciones temáticas para cumpleaños y más.
Funcionamiento de la función de sugerencias fotográficas
Para que la IA genere estas sugerencias, la aplicación de Facebook sube continuamente imágenes de tu dispositivo a su servicio en la nube. Este flujo constante de datos permite que la IA de Meta analice tus imágenes y proponga ediciones que podrían hacer tus fotos más atractivas y compartibles. Es importante destacar que Meta asegura a los usuarios que sus imágenes no se utilizarán con fines publicitarios ni se emplearán para mejorar las capacidades de la IA a menos que el usuario edite o comparta las fotos activamente.
Controles de privacidad y permisos del usuario
Los usuarios tienen control total sobre esta función y pueden optar por desactivarla en cualquier momento. Sin embargo, es fundamental señalar que al aceptar los Términos de Servicio de Meta, los usuarios consienten que su contenido sea analizado por el sistema de IA. Según estos términos, Meta puede resumir el contenido de las imágenes, modificar imágenes existentes e incluso generar nuevo contenido basado en los datos analizados.
Además, la IA utiliza los metadatos de tus imágenes, que incluyen fechas y la presencia de personas u objetos, para elaborar sus propuestas creativas. Esto significa que Meta recopila información significativa sobre tu estilo de vida, relaciones e interacciones sociales, enriqueciendo su comprensión del comportamiento del usuario.
Implicaciones de compartir fotos no publicadas
Al otorgar a Meta acceso a fotos que aún no se han compartido en sus plataformas, los usuarios pueden contribuir, aunque de manera involuntaria, a la ventaja competitiva de la empresa en el ámbito de la IA. La cantidad masiva de datos de los usuarios, junto con los conocimientos sobre comportamientos, puede llevar al desarrollo de nuevas funciones de IA que se adapten a las preferencias de los usuarios.
Gestionando tus configuraciones en Facebook
Para ajustar la configuración relacionada con esta función, los usuarios pueden dirigirse a la sección de Preferencias dentro de los ajustes de la app de Facebook. En la página “Sugerencias de compartición de la galería”, hay dos interruptores principales: el primero permite a la app sugerir fotos de tu galería mientras navegas, y el segundo activa o desactiva la función de procesamiento en la nube que permite a Meta crear imágenes generadas por IA utilizando tus fotos.
La posición de Meta como plataforma líder en redes sociales le otorga una ventaja única para mejorar su tecnología de IA. Anteriormente, la empresa ha declarado su intención de entrenar su IA de reconocimiento de imágenes utilizando datos compartidos públicamente, incluyendo publicaciones y comentarios de Facebook e Instagram. Además, los usuarios de las gafas Meta de Ray-Ban también han contribuido a este entrenamiento al permitir que el dispositivo analice las imágenes que capturan.
Esta nueva función podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con sus fotos personales, fomentando la creatividad y la interacción dentro de la comunidad de Facebook. A medida que los usuarios exploran ediciones generadas por IA, se expande significativamente el potencial para contar historias y crear conexiones a través del contenido visual.