OpenAI presenta Sora 2: la nueva era de la generación de videos
OpenAI se encuentra a punto de lanzar una innovadora aplicación llamada Sora 2, diseñada específicamente para la generación de videos. Esta herramienta promete transformar la forma en que los usuarios crean e interactúan con contenido audiovisual, aprovechando el poder de la inteligencia artificial avanzada. Con un diseño que recuerda a plataformas populares como TikTok, Sora 2 se enfoca en ofrecer exclusivamente videos generados por IA, permitiendo a los usuarios disfrutar de contenidos tanto innovadores como únicos.
La interfaz presenta un feed de videos en formato vertical que los usuarios pueden navegar fácilmente deslizando la pantalla. Un algoritmo de recomendación alimenta un feed personalizado similar a la sección ‘Para ti’ de TikTok, asegurando que cada usuario reciba sugerencias de videos a su medida. Además, una barra de menú situada a la derecha facilita interacciones como dar ‘me gusta’, comentar o remixar videos, promoviendo así una comunidad activa de creadores y consumidores.
Características de Sora 2
Según documentos internos revisados por WIRED, los usuarios de la aplicación Sora 2 podrán crear clips de video de hasta 10 segundos utilizando el último modelo de generación de video de OpenAI. Es importante destacar que la aplicación no permite a los usuarios subir sus propias fotos o videos de otras aplicaciones, enfocándose únicamente en las capacidades de la inteligencia artificial para generar contenido original.
Verificación de identidad y participación del usuario
Una característica clave de Sora 2 es su sistema de verificación de identidad, que permite a los usuarios confirmar su semejanza en los videos generados. Una vez que un usuario verifica su identidad, puede optar por incluir su imagen en los videos que crea. Además, otros usuarios pueden etiquetarlo en sus creaciones, lo que habilita situaciones como generar un emocionante video de una montaña rusa compartido con amigos. Los usuarios recibirán notificaciones cada vez que se utilice su imagen, incluso si el video permanece en estado de borrador.
Comentarios iniciales y posible impacto
La aplicación Sora 2 se lanzó internamente en OpenAI la semana pasada, y las primeras impresiones de los empleados han sido en su mayoría positivas. Los informes indican que los trabajadores están utilizando la app con frecuencia, lo que ha generado algunas preocupaciones juguetonas por parte de la dirección sobre una posible pérdida de productividad. Esta recepción entusiasta sugiere que OpenAI podría estar en la senda correcta con su nueva propuesta.
La estrategia de OpenAI con Sora 2 parece centrarse en transformar la interacción del usuario con videos generados por IA, de manera similar al impacto que ChatGPT tuvo en la interacción con textos generados por inteligencia artificial. Según fuentes internas, el actual clima en torno a TikTok, especialmente las discusiones sobre su propiedad en EE. UU., presenta una oportunidad única para que OpenAI lance una aplicación de videos cortos sin vínculos directos con la tecnología china.
Competencia en el panorama de videos generados por IA
Lanzado inicialmente en diciembre, Sora 2 representa una evolución del modelo anterior, Sora, que estaba disponible a través de una interfaz web antes de su integración en la aplicación de ChatGPT. Aunque la primera versión se destacó como uno de los principales generadores de videos por IA, enfrentó dificultades para entender conceptos complejos de física y producir secuencias de acción creíbles, especialmente en videos más largos.
A medida que Sora 2 se prepara para ingresar a un campo competitivo, deberá hacer frente a iniciativas de gigantes tecnológicos como Meta y Google, que recientemente han presentado sus propias herramientas de video generadas por IA. Por ejemplo, la nueva función de Meta, llamada Vibes, se centra en la creación y el intercambio de videos cortos generados por IA. Por su parte, Google ha anunciado la integración de su último modelo de generación de videos, Veo 3, en su plataforma YouTube, lo que intensifica aún más la competencia.
Desafíos y consideraciones
A diferencia de otras plataformas, TikTok ha adoptado una postura más cautelosa respecto al contenido generado por inteligencia artificial. Recientemente, la plataforma actualizó sus directrices para prohibir videos engañosos o dañinos producidos por IA, evidenciando los retos que enfrentan las aplicaciones al gestionar la integridad creativa y la seguridad de los usuarios.
Por otro lado, Sora 2 podría encontrarse con sus propios obstáculos, como problemas de derechos de autor. Esto es especialmente relevante mientras OpenAI navega por demandas en curso relacionadas con supuestas infracciones. Un caso notable es el de The New York Times, que acusa a OpenAI de utilizar su material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA.
En medio de estos desafíos, OpenAI también está abordando preocupaciones sobre la seguridad infantil mediante la introducción de nuevos controles parentales. Estas características permitirán a padres y adolescentes vincular cuentas para una mejor supervisión. Además, la compañía está desarrollando una herramienta de predicción de edad que ayudará a dirigir a los usuarios más jóvenes hacia una versión más restringida de ChatGPT. Sin embargo, las restricciones de edad que podrían aplicarse a Sora 2 aún no se han especificado.