La transformación de Duolingo hacia la inteligencia artificial
En un movimiento que ha captado la atención de la industria tecnológica, Duolingo ha anunciado su intención de convertirse en una empresa ‘AI-first’, lo que significa que la inteligencia artificial jugará un papel central en sus operaciones. Esta decisión ha llevado a la eliminación de aproximadamente el 10% de su fuerza laboral de contratistas, un cambio que ha sido interpretado como un signo de la creciente crisis laboral provocada por la automatización. Según el periodista Brian Merchant, esta tendencia no es nueva y refleja una serie de decisiones gerenciales destinadas a reducir costos laborales y consolidar el control dentro de las organizaciones.
El impacto en los trabajadores y la economía
La sustitución de trabajadores humanos por inteligencia artificial no solo afecta a Duolingo, sino que también plantea preguntas más amplias sobre el futuro del empleo en diversas industrias. Merchant señala que la alta tasa de desempleo entre los graduados universitarios recientes podría estar relacionada con la tendencia de las empresas a reemplazar puestos de trabajo de nivel inicial con tecnología avanzada. Este fenómeno no solo afecta a los traductores y escritores, sino que también se extiende a otros sectores creativos, donde los artistas y freelancers están viendo una disminución en sus ingresos debido a la competencia de la IA.
La crisis de empleo y la respuesta de las empresas
La crisis de empleo impulsada por la inteligencia artificial no se presenta como un apocalipsis robótico, sino más bien como una serie de decisiones estratégicas tomadas por ejecutivos que buscan maximizar la eficiencia y reducir costos. A medida que las empresas invierten más en tecnología de IA, el gasto en nuevas contrataciones se ve afectado, lo que resulta en una menor cantidad de trabajadores humanos en el mercado laboral. Este cambio podría tener consecuencias a largo plazo para la economía, ya que la reducción de empleos podría llevar a una mayor desigualdad y a un aumento en la precariedad laboral.