in

El auge del ‘compra ahora, paga después’: Implicaciones económicas y su impacto en el consumo

El modelo de 'compra ahora, paga después' ha ganado una gran popularidad en los últimos años, sin embargo, también presenta preocupaciones económicas significativas.

el auge del compra ahora paga despues implicaciones economicas y su impacto en el consumo 1763325647

En los últimos años, el concepto de compra ahora, paga después (BNPL, por sus siglas en inglés) ha ganado una notable popularidad entre los consumidores. Este modelo permite a los usuarios adquirir productos y pagarlos en cuotas, generando tanto entusiasmo como inquietudes sobre sus efectos en la economía. Nigel Morris, cofundador de Capital One y actual inversor en empresas de BNPL, ha expresado preocupaciones significativas sobre este fenómeno.

Durante su intervención en el Web Summit en Lisboa, Morris afirmó que el uso de estos servicios para adquirir elementos básicos, como los alimentos, es un claro indicativo de la lucha financiera que enfrentan muchos consumidores.

De hecho, estadísticas recientes revelan que aproximadamente el 25% de los usuarios de BNPL en Estados Unidos utilizan estos servicios para financiar sus compras de comestibles.

Un crecimiento alarmante en el uso de BNPL

Los datos respaldan la inquietud de Morris. Según la firma de servicios financieros Empower, el número de usuarios de BNPL ha alcanzado los 91.5 millones en EE. UU. Sin embargo, esta expansión no se ha limitado a compras de lujo, como bolsos de diseñador, sino que está afectando a productos esenciales, lo que indica una creciente dependencia de este tipo de financiamiento.

Un análisis de Lending Tree indica que el 42% de los usuarios de BNPL han realizado al menos un pago tardío en 2025, un aumento notable respecto a años anteriores.

¿Un problema invisible?

El auge del BNPL no es solamente un problema de financiamiento al consumo; también puede ser un indicador de una crisis mayor en el sistema financiero. La falta de visibilidad en estos préstamos, que no suelen reportarse a las agencias de crédito, crea lo que los reguladores llaman deuda fantasma.

Esto significa que los prestamistas tradicionales no pueden discernir si un individuo ha acumulado múltiples préstamos de BNPL, dejando al sistema crediticio en una especie de oscuridad.

Los datos de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor revelan que alrededor del 63% de los prestatarios han adquirido múltiples préstamos al mismo tiempo, y el 33% ha tomado dinero prestado de varios proveedores de BNPL. Con casi dos tercios de los prestatarios en 2025 teniendo puntuaciones de crédito bajas, la preocupación por la viabilidad de estos préstamos se intensifica.

Aunque el mercado de BNPL no es tan vasto como el colapso hipotecario de 2008, las condiciones actuales requieren una vigilancia constante.

Factores que agravan la situación

Morris ha señalado que, si bien la tasa de morosidad no ha aumentado drásticamente, existen señales de alerta que sugieren un panorama complicado. La tasa de desempleo ha alcanzado un 4.3%, el nivel más alto en casi cuatro años. Además, la reciente reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles ha puesto a más de 5 millones de prestatarios en situación de incumplimiento. Estos factores, junto con la inflación persistente, crean un caldo de cultivo para posibles problemas financieros.

El dilema ético del BNPL

Durante la discusión, Morris abordó la cuestión crítica de la ética en el financiamiento al consumidor. Se preguntó si los proveedores de BNPL han cruzado una línea al atender a una población subbancarizada, comparando la situación con su experiencia en Capital One. Planteó el test de la madre: si un producto no es lo suficientemente bueno como para que uno lo recomiende a su madre, entonces no debería ser ofrecido al público. Esta reflexión resalta la falta de transparencia y la necesidad de un enfoque más ético en la industria.

La integración de BNPL en el sistema financiero tradicional, como lo demuestra el caso de Klarna y Affirm, que ahora operan como bancos, plantea aún más desafíos. La rápida adopción de estas prácticas, incluso entre empresas consolidadas como PayPal, amplifica el riesgo de una crisis de deuda. La posibilidad de que el BNPL se convierta en una parte integral de los servicios financieros intensifica los temores sobre la regulación y la protección del consumidor.

Mirando hacia el futuro

A medida que el BNPL continúa expandiéndose, también lo hacen las preocupaciones sobre sus implicaciones a largo plazo. Morris advierte que el verdadero peligro podría estar en el crecimiento del BNPL en el ámbito empresarial, un sector que podría ser aún más riesgoso. La falta de visibilidad en la deuda comercial puede resultar en un aumento de los problemas financieros que podrían impactar a toda la economía.

El crecimiento del compra ahora, paga después presenta tanto oportunidades como riesgos. A medida que los consumidores se adaptan a este nuevo modelo de financiamiento, es esencial que tanto los reguladores como las empresas se mantengan alertas ante las señales de advertencia y actúen en consecuencia para proteger a los prestatarios más vulnerables.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

como funcionan las herramientas de deteccion de inteligencia artificial guia completa y actualizada 1763321935

Cómo Funcionan las Herramientas de Detección de Inteligencia Artificial: Guía Completa y Actualizada

las mejores ofertas anticipadas de black friday en best buy que no te puedes perder 1763329310

Las Mejores Ofertas Anticipadas de Black Friday en Best Buy que No Te Puedes Perder