En los últimos años, Oracle ha vivido una transformación notable. ¿Te imaginas pasar de ser un pionero en bases de datos a convertirte en un actor clave en el mundo de la nube? Sin embargo, este cambio no ha sido sencillo. La empresa enfrenta el desafío de aumentar su capacidad en centros de datos para satisfacer la creciente demanda. Un informe reciente pone de manifiesto la complejidad de esta transición y los costos que implica. De hecho, Oracle podría verse en la necesidad de recurrir a generadores de gas para alimentar su campus en Texas mientras establece las conexiones de red necesarias.
La transformación de Oracle
Con una historia que se remonta a sus inicios en el mundo de las bases de datos, Oracle ha recorrido un largo camino. ¿Sabías que, en 2008, su entonces CEO, Larry Ellison, desestimó la computación en la nube como “pura jerga”? Hoy en día, Oracle se encuentra liderando proyectos tecnológicos destacados, como el desarrollo de clusters de GPU para empresas como Nvidia y apoyando a xAI en Utah. Este cambio estratégico ha catapultado a Oracle como un jugador esencial en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación avanzada.
Un hito importante en la reciente trayectoria de Oracle fue su asociación con TikTok, convirtiéndose en un socio fundamental para el enrutamiento de tráfico en EE. UU. Esta colaboración ha generado alrededor de mil millones de dólares en ingresos anuales. Sin embargo, este crecimiento trae consigo la necesidad de expandir la capacidad de sus centros de datos, lo que ha llevado a Oracle a realizar inversiones multimillonarias, pese a los obstáculos que enfrenta en la cadena de suministro.
Retos en la infraestructura
La creciente demanda de servicios en la nube ha llevado a Oracle a considerar medidas temporales, como el uso de generadores de gas en su campus ‘Frontier’ en Texas. Este sitio, que se espera tenga una capacidad de 1.4GW, podría costar a la empresa más de mil millones de dólares al año en costos de energía, según fuentes cercanas a la situación. Esta estrategia se plantea como una solución provisional mientras se establecen las conexiones eléctricas permanentes necesarias para manejar la creciente carga de trabajo.
A pesar de la expansión y el crecimiento, Oracle ha tenido que enfrentar serios desafíos financieros. Recientemente, la compañía reportó su primer flujo de caja negativo desde 1990, resultado de un aumento en los gastos. Mark Moerdler, analista de Bernstein, señala que Oracle está en medio de una transformación en su modelo de negocio. Sugiere que, una vez que la empresa supere esta fase de inversión, se espera una recuperación en los márgenes y un flujo de caja significativo.
Perspectivas futuras
Al mirar hacia el futuro, la CEO de Oracle, Safra Catz, se muestra optimista sobre el crecimiento de la infraestructura en la nube, anticipando tasas de crecimiento más altas tanto para la infraestructura como para los servicios en la nube en el año fiscal 2025. Catz afirmó que Oracle está en camino de convertirse no solo en la mayor empresa de aplicaciones en la nube del mundo, sino también en uno de los proveedores de infraestructura en la nube más grandes.
La transición de Oracle hacia un modelo de negocio centrado en la nube es un claro testimonio de su adaptabilidad y visión a largo plazo. No obstante, el camino hacia el éxito está repleto de retos. La empresa deberá gestionar cuidadosamente sus recursos y estrategias para mantenerse competitiva en un mercado que evoluciona a gran velocidad. ¿Estás listo para ver cómo se desenvuelve esta historia?