in

El enigma de Careto: el grupo de hackers que acechó a gobiernos

Un análisis sobre las operaciones de espionaje del grupo Careto y su posible vinculación con el gobierno español.

Grupo de hackers Careto atacando sistemas gubernamentales
Descubre el misterio detrás del grupo de hackers Careto y sus ataques a gobiernos.

El enigma de Careto: el grupo de hackers que acechó a gobiernos
En el ámbito de la ciberseguridad, el nombre de Careto ha resonado con fuerza desde su descubrimiento en 2014 por investigadores de Kaspersky. Este grupo de hackers, que operaba de manera sigilosa, fue inicialmente asociado con ataques a la gobernanza cubana, pero su alcance se extendió a múltiples países, generando inquietud en diversas instituciones gubernamentales y privadas.

Orígenes y descubrimiento de Careto

El descubrimiento de Careto se produjo cuando los investigadores de Kaspersky identificaron un tráfico de internet sospechoso que, en un principio, atribuían a un grupo respaldado por un gobierno. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que estaban ante una operación de hacking mucho más sofisticada. Careto, cuyo nombre proviene de una palabra en español que significa «cara fea» o «máscara», se convirtió en un enigma que desafiaba las capacidades de análisis de los expertos en ciberseguridad.

Operaciones de espionaje y objetivos

Las operaciones de Careto se centraron en el robo de información altamente sensible. Utilizando malware avanzado, el grupo logró infiltrarse en sistemas gubernamentales y empresas privadas, robando datos críticos, conversaciones privadas y pulsaciones de teclas. Este tipo de actividad es comparable a las operaciones de espionaje de gobiernos, lo que llevó a los investigadores a sospechar que Careto podría estar vinculado al gobierno español.

Vínculos con el gobierno español

A pesar de que Kaspersky evitó hacer acusaciones públicas, varios ex-empleados de la empresa han afirmado que existía una fuerte convicción interna de que Careto operaba en beneficio del gobierno español. Los ataques a instituciones en Cuba, así como a otros objetivos en Brasil y Gibraltar, apuntan a un interés geoestratégico que podría haber motivado las acciones de este grupo. La presencia de miembros de la organización terrorista ETA en Cuba durante ese periodo también podría haber influido en el enfoque de Careto.

La evolución de Careto y su impacto global

Desde su descubrimiento, Careto ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y evolucionar. A pesar de que sus operaciones se detuvieron temporalmente tras la exposición de su malware, Kaspersky ha reportado recientemente la reaparición de sus actividades en América Latina y África Central. Esto sugiere que Careto sigue siendo una amenaza activa y sofisticada en el panorama de la ciberseguridad global.

Conclusiones sobre el futuro de Careto

El caso de Careto resalta la complejidad del espionaje cibernético y la dificultad de atribuir ataques a actores específicos. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los hackers, lo que plantea un desafío constante para las agencias de seguridad y las empresas en todo el mundo. La historia de Careto es un recordatorio de que la ciberseguridad es un campo en constante evolución, donde la vigilancia y la innovación son esenciales para proteger la información sensible.

¿Qué piensas?

Auricolari JBL Tour One M3 in un ambiente moderno

JBL Tour One M3: la revolución en auriculares inalámbricos

Bryan Cranston y Aaron Paul disfrutando de Hot Ones

Bryan Cranston y Aaron Paul: la química detrás de Hot Ones