El panorama de TikTok en Estados Unidos está a punto de experimentar una transformación significativa. Así lo anunció la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su reciente aparición en Fox News. Se ha alcanzado un acuerdo preliminar sobre la reestructuración de esta popular plataforma de videos cortos, que busca trasladar sus operaciones hacia una mayoría de propiedad estadounidense.
Leavitt indicó que la reestructuración proyectada contempla que seis de los siete asientos en la junta directiva de TikTok sean ocupados por estadounidenses. Además, el control del algoritmo de la aplicación estará bajo jurisdicción de EE. UU. Según Bloomberg, estas negociaciones han avanzado a un punto en el que los detalles han sido acordados mutuamente, con la expectativa de que el contrato se finalize en breve.
Nuevos Inversores y Estructura de Propiedad
Informes recientes indican que inversores prominentes, entre ellos Oracle, Andreessen Horowitz y Silver Lake Management, jugarán un papel clave en esta nueva estructura de TikTok. Se espera que Oracle supervise las medidas de seguridad de la plataforma, garantizando que los datos de los usuarios se mantengan protegidos bajo estándares estadounidenses. La actual empresa matriz, ByteDance, se proyecta que retendrá una participación minoritaria de menos del 20% en esta nueva entidad.
Contexto Político y Implicaciones
Esta reestructuración sigue a una larga serie de discusiones y extensiones sobre un posible veto a TikTok por parte del gobierno de EE. UU., que habría sido efectivo si la aplicación no hubiera cambiado de propiedad. El presidente Donald Trump ha expresado sus preocupaciones sobre la seguridad nacional y la influencia de la propiedad extranjera, especialmente de China. Recientemente, afirmó que el acuerdo ha recibido luz verde del presidente chino Xi Jinping, un paso significativo en las negociaciones en curso.
Cambios en las Regulaciones de Visas H-1B
En un movimiento paralelo, la administración Trump ha implementado cambios sustanciales en el programa de visas H-1B, que permite a las empresas estadounidenses contratar profesionales extranjeros en campos especializados como tecnología e ingeniería. La nueva proclamación firmada establece que los empleadores deberán pagar una elevada tarifa de $100,000 por nuevas solicitudes de H-1B, un aumento considerable respecto a la anterior tarifa de registro de $215 en lotería.
Esta enmienda forma parte de una iniciativa más amplia destinada a frenar lo que la administración describe como el uso indebido del programa H-1B, argumentando que ha resultado en el desplazamiento de trabajadores estadounidenses. La Casa Blanca destaca que el porcentaje de puestos de TI ocupados por titulares de visas H-1B ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas, pasando del 32% en 2003 a más del 65% en la actualidad. Esto ha coincidido con un aumento en el desempleo entre los recién graduados en informática, que actualmente se sitúa en el 6.1%.
Impacto en la Industria Tecnológica
Se espera que Silicon Valley, conocido por su vibrante ecosistema tecnológico, reaccione con fuerza ante estos cambios. El programa H-1B ha sido fundamental para cultivar muchas empresas exitosas en la región. Figuras de alto perfil, como Elon Musk, quien ingresó a EE. UU. con una visa H-1B como estudiante, han defendido previamente el programa. Musk ha declarado que la visa H-1B le permitió a él y a muchos otros contribuir al éxito de empresas como SpaceX y Tesla.
Además, la Asociación Nacional de Capital Riesgo (NVCA) ha abogado por un aumento en el número de visas H-1B disponibles, enfatizando su importancia para fomentar la innovación y apoyar nuevos negocios liderados por inmigrantes. La NVCA ha señalado que, si bien la estructura de visas H-1B puede no favorecer el emprendimiento inmediato, es crucial para proporcionar experiencia esencial a futuros fundadores de startups.
Reacción de los Gigantes Tecnológicos
Ante las nuevas regulaciones, grandes corporaciones tecnológicas como Amazon, Google y Microsoft están aconsejando a sus empleados con visas H-1B que eviten temporalmente los viajes internacionales. Esta respuesta refleja la preocupación sobre las implicaciones de la nueva estructura de tarifas y los desafíos que podría presentar para su fuerza laboral.
A medida que se desarrolla el anuncio, la industria tecnológica se prepara para posibles consecuencias, incluyendo la migración de talento hacia países con políticas migratorias más favorables. Además, la Casa Blanca ha indicado que la nueva estructura de tarifas no se aplicará a los actuales titulares de H-1B o a aquellos que busquen renovaciones, lo que proporciona cierta tranquilidad en medio de la agitación.
Leavitt indicó que la reestructuración proyectada contempla que seis de los siete asientos en la junta directiva de TikTok sean ocupados por estadounidenses. Además, el control del algoritmo de la aplicación estará bajo jurisdicción de EE. UU. Según Bloomberg, estas negociaciones han avanzado a un punto en el que los detalles han sido acordados mutuamente, con la expectativa de que el contrato se finalize en breve.0