En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, surge una pregunta inquietante: ¿hemos estado solos en el universo? El documental ‘La era de la divulgación’ invita a la audiencia a explorar esta y otras interrogantes, presentando testimonios de 34 denunciantes militares y de inteligencia que afirman haber tenido acceso a informes que confirman la existencia de fenómenos aéreos no identificados (UAP).
Desde hace más de 80 años, se especula que el gobierno de los Estados Unidos podría haber estado recuperando y ocultando tecnología extraterrestre.
Este documental se adentra en un aparente encubrimiento global que une a potencias como Rusia y China en una carrera secreta por desentrañar estos misterios y utilizar la tecnología alienígena para sus propios fines.
El impacto del documental en la percepción pública
La proyección de ‘La era de la divulgación’ en el Museo Intrepid de Nueva York destacó la necesidad de discutir abiertamente estos temas. Asistentes como el ex director de operaciones del Unidentified Aerial Phenomena Task Force, Jay Stratton, enfatizaron la importancia del documental como un llamado a la acción para la humanidad.
Según Stratton, el contenido del filme podría cambiar la forma en que entendemos nuestra realidad y el lugar que ocupamos en el universo.
Testimonios de expertos
El documental incluye entrevistas con figuras destacadas como el Secretario de Estado Marco Rubio y otros miembros del Congreso, quienes expresan su compromiso por desclasificar información relacionada con los UAP. Rubio menciona que no existe una división partidista en este tema, lo que podría facilitar un avance legislativo hacia la transparencia.
Además, se discute la propuesta del UAP Transparency Act, que busca obligar a las agencias federales a liberar información sobre estos fenómenos.
Las declaraciones de funcionarios son impactantes. Algunos de ellos han sido testigos de objetos que desafían las leyes de la física tal como las conocemos, como aeronaves que pueden alcanzar velocidades superiores a 30,000 mph o estructuras del tamaño de campos de fútbol sobre instalaciones nucleares. Estos relatos, aunque sorprendentes, presentan un patrón en el que la falta de explicación oficial añade un aire de misterio.
La carrera por la tecnología alienígena
Además de revelar el encubrimiento, ‘La era de la divulgación’ también aborda la competencia entre naciones para apoderarse de tecnología avanzada. Se sugiere que la tecnología no humana podría cambiar el equilibrio de poder global. En este sentido, la película es descrita como un potencial “Manhattan Project” por su implicación en la seguridad nacional y el desarrollo tecnológico.
Desmitificando el escepticismo
El director del filme, Dan Farah, ha dedicado tres años a investigar y recopilar testimonios de personas con un profundo conocimiento del asunto y una alta credibilidad. La película busca desafiar el escepticismo que históricamente ha rodeado a los UAP. Farah argumenta que ridiculizar la cuestión de los fenómenos aéreos es comparable a ignorar una amenaza real, lo que puede ser un error peligroso.
Los comentarios de los denunciantes resaltan el costo personal que enfrentan al hablar abiertamente sobre sus experiencias. Muchos aseguran que han enfrentado presiones y amenazas por hacerlo, lo que pone de relieve la seriedad de la situación. Así, Farah espera que el documental no solo informe, sino que también motive a la sociedad a exigir respuestas a sus líderes.
El estreno de ‘La era de la divulgación’ está previsto para el 21 de noviembre y estará disponible en Amazon Prime Video, además de proyectarse en cines selectos de Nueva York, Washington D.C. y Los Ángeles. Este documental se presenta como una oportunidad única para que los ciudadanos se involucren en una conversación de vital importancia, que podría redefinir nuestra comprensión de la vida en el universo.

