in

El impacto de Imaguru en el ecosistema tecnológico de Bielorrusia

La historia de dos emprendedoras que desafiaron un régimen autoritario y su legado en la tecnología

Immagine che rappresenta Imaguru e tecnologia in Bielorrusia
Scopri come Imaguru sta trasformando il panorama tecnologico bielorusso.

Imaguru, un hub de startups fundado en 2013 por Tatyana Marynich y Anastasiya Khamiankova en Minsk, Bielorrusia, se ha convertido en un símbolo de innovación y resistencia en un país donde el emprendimiento es considerado una amenaza por el régimen de Alexander Lukashenko. A lo largo de la última década, Imaguru ha sido el catalizador de más de 300 startups y ha recaudado más de 100 millones de dólares en inversiones, convirtiéndose en el centro gravitacional del ecosistema tecnológico bielorruso.

Un refugio para la innovación

Desde su creación, Imaguru no solo ha proporcionado un espacio de trabajo colaborativo, sino que también ha sido un punto de encuentro para emprendedores, inversores y mentores. La incubadora ha organizado hackatones y eventos que han impulsado la creatividad y la innovación entre los jóvenes bielorrusos. Éxitos como MSQRD, adquirido por Facebook, y Prisma, que fue comprado por Snapchat, tienen sus raíces en este entorno fértil. Max Gurvits, socio general de Vitosha Venture Partners, describe a Imaguru como el “punto focal de la comunidad de capital de riesgo en Bielorrusia”, destacando su papel en la creación de un ecosistema vibrante.

Desafíos ante la represión

Sin embargo, el éxito de Imaguru no pasó desapercibido para el régimen autoritario. Tras las elecciones de 2020, ampliamente consideradas fraudulentas, el gobierno intensificó su represión contra cualquier forma de disidencia. Marynich se unió al Consejo de Coordinación, un organismo de oposición, lo que llevó a que Imaguru fuera declarado una “formación extremista”. En 2021, la presión política se volvió insoportable, y el gobierno terminó forzosamente el contrato de arrendamiento de Imaguru, lo que resultó en redadas policiales y la congelación de activos.

Un futuro incierto pero esperanzador

A pesar de las adversidades, Marynich y Khamiankova han continuado su misión. Actualmente, Imaguru opera en Varsovia y Madrid, apoyado por instituciones europeas. La fundadora Marynich, quien se encuentra en una situación de apatridia en España, sigue luchando por los derechos de los emprendedores y ha lanzado una campaña para declarar el emprendimiento como un derecho humano. “Construimos algo hermoso”, afirma Marynich, “y ahora estamos luchando por el derecho a existir”.

La historia de Imaguru es un recordatorio del poder del emprendimiento y la innovación en tiempos de represión. A medida que el ecosistema tecnológico bielorruso enfrenta desafíos sin precedentes, la determinación de sus fundadoras y su legado continúan inspirando a una nueva generación de emprendedores en todo el mundo.

¿Qué piensas?

Partido entre Ruud y Medvedev en el Open de Madrid 2025

Cómo ver el partido Ruud vs Medvedev en el Open de Madrid 2025

Pedro Pascal y Walton Goggins en una escena del filme

Pedro Pascal y Walton Goggins protagonizan un intrigante nuevo filme