«`html
¡Atención, amantes del emprendimiento! La temporada de financiación en Europa está a punto de arrancar nuevamente tras la pausa veraniega. ¿Sabías que, si todo sale como se espera, podríamos ver emerger decenas de nuevos unicornios? A pesar de que las rondas de financiación masivas son menos comunes que en 2021, ya 12 startups europeas han logrado valoraciones superiores a los 1.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025. Esta tendencia pinta un panorama alentador para el resto del año y destaca los sectores que están atrayendo más la atención de los inversores, como la biotecnología, la tecnología de defensa y, por supuesto, la inteligencia artificial.
Unicornios destacados de Europa en 2025
En este vibrante mundo de las startups, algunas empresas han logrado convertirse en unicornios en un abrir y cerrar de ojos. Por ejemplo, Lovable, una startup sueca de codificación de IA, alcanzó este estatus en apenas ocho meses desde su lanzamiento, recaudando 200 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A liderada por Accel, con una valoración de 1.8 mil millones de dólares. Curiosamente, aunque está registrada en Delaware, la mayoría de su equipo opera desde Estocolmo.
Por su parte, Fuse Energy, una empresa británica de energías renovables fundada por ex-ejecutivos de Revolut, también ha captado la atención. Según The Times, la compañía ha recaudado una ronda de financiación que la valora en más de 1.000 millones de dólares.
En el ámbito del entretenimiento, Mubi, un servicio de streaming de películas, se unió al club de los unicornios tras recaudar 100 millones de dólares en junio, alcanzando así una valoración de 1.000 millones de dólares. Esta plataforma no solo compite con Netflix, sino que también ofrece una curaduría de películas y produce contenidos de cine independiente.
Y no podemos olvidarnos de Zama, una startup francesa que desarrolla técnicas de cifrado homomórfico. Esta empresa también se unió a los unicornios tras recibir 57 millones de dólares en una ronda Serie B, llevando su valoración por encima de los 1.000 millones de dólares.
Innovación en el sector espacial y de drones
En junio, Isar Aerospace, una startup alemana del sector espacial, alcanzó el estatus de unicornio tras asegurar un acuerdo de 150 millones de euros en bonos convertibles con Eldridge Industries. Esta empresa, que surgió de la Universidad Técnica de Múnich, se añade a la creciente lista de unicornios provenientes de instituciones académicas de prestigio.
Por otro lado, Tekever, una startup portuguesa de drones de doble uso, confirmó su valoración de más de 1.000 millones de libras tras una ronda de financiación en mayo. La compañía ha recibido apoyo de diversos inversores, incluyendo el Fondo de Innovación de la OTAN, y planea invertir 400 millones de libras en un plan de desarrollo en el Reino Unido durante los próximos cinco años.
También está Quantum Systems, otra startup alemana que ofrece soluciones de drones y que se convirtió en unicornio en mayo tras recaudar 160 millones de euros en una ronda Serie C. Su objetivo es acelerar la expansión global y mejorar sus sistemas autónomos de drones y software de inteligencia artificial.
El auge de la inteligencia artificial en el ecosistema europeo
El sector de la inteligencia artificial sigue siendo un foco de atención. Parloa, una startup alemana que ofrece una plataforma de IA conversacional para atención al cliente, recaudó 120 millones de dólares en una ronda Serie C, alcanzando una valoración de 1.000 millones de dólares.
Por su parte, Isomorphic Labs, una plataforma de descubrimiento de fármacos basada en IA que emergió de DeepMind de Google, recaudó 600 millones de dólares en marzo, consolidándose firmemente en el territorio de los unicornios. Aunque no se reveló su valoración exacta, esta financiación representa un hito significativo en su crecimiento.
En Dublín, Tines, una empresa enfocada en flujos de trabajo impulsados por IA, alcanzó una valoración de 1.125 millones de dólares tras una ronda de 125 millones de dólares en febrero. Este crecimiento evidencia cómo las soluciones de automatización están ganando terreno en múltiples sectores.
Finalmente, Verdiva Bio, una startup de biotecnología de Londres, recaudó 410 millones de dólares en su ronda de financiación inicial, convirtiéndose instantáneamente en un unicornio. Su enfoque en medicamentos GLP-1 orales resalta la creciente importancia de la biotecnología en el mercado actual.
En resumen, el panorama de capital riesgo en Europa está en plena efervescencia. Con nuevos unicornios surgiendo y sectores en auge, esto sugiere un futuro prometedor para la innovación y el emprendimiento en la región. ¿Te imaginas ser parte de esta revolución?
«`