El 23 de julio de 2025, la administración Trump lanzó un plan audaz relacionado con la inteligencia artificial (IA), diseñado para llevar a Estados Unidos a la vanguardia de este sector y competir de lleno con China. Este documento, titulado “El Plan de Acción de IA de América”, tiene 25 páginas repletas de propuestas que se centran en tres objetivos fundamentales: acelerar la innovación, desarrollar infraestructura y liderar a nivel internacional en el ámbito de la IA. Sin duda, este enfoque resalta la importancia de la IA no solo como un avance tecnológico, sino también como un pilar esencial para mantener la supremacía económica y militar del país.
Detalles del plan de acción de IA
Una de las claves del plan es la necesidad de una desregulación significativa para impulsar el desarrollo de la IA en el sector privado. Un alto funcionario de la Casa Blanca enfatizó que se busca eliminar “la burocracia y las regulaciones onerosas” que podrían frenar el avance de la IA. Esta medida surge tras un decreto ejecutivo anterior que revocó políticas de IA implementadas por la administración Biden. ¿Te imaginas lo que podría significar esto para las startups tecnológicas?
Además, el plan estipula que los sistemas de IA deben estar “libres de sesgos ideológicos”, priorizando la búsqueda de la verdad objetiva en lugar de lo que el gobierno llama “agendas de ingeniería social”. Esto podría limitar la participación de empresas que no se alineen con la visión gubernamental sobre diversidad e inclusión en sus modelos de IA. ¿Es este un enfoque que promueve la innovación o, por el contrario, limita la creatividad?
Construcción de infraestructura y desafíos medioambientales
Otro componente crucial de esta estrategia es la creación de infraestructura para la IA, que incluye permisos acelerados para la construcción de centros de datos y otras instalaciones energéticas. Sin embargo, esta propuesta ha sido objeto de críticas por su aparente indiferencia hacia las preocupaciones medioambientales. El plan sugiere que la construcción de esta infraestructura podría llevar a un aumento considerable en la generación de energía, lo que podría agravar la crisis climática que muchos científicos ya han advertido. ¿Estamos dispuestos a arriesgar nuestro planeta por el avance tecnológico?
La administración también plantea exenciones a los requisitos de revisión medioambiental para la construcción de centros de datos, así como facilitar el acceso a tierras federales para el desarrollo de infraestructura de IA. A pesar de los temores sobre la pérdida de empleos debido a la automatización, el gobierno asegura que la IA complementará el trabajo humano, mejorando la vida de los estadounidenses en lugar de reemplazarla. ¿Realmente podemos confiar en que esto sucederá?
Competencia internacional y control sobre la tecnología
El plan también aborda la necesidad de contrarrestar la influencia china en los organismos internacionales y fortalecer el control sobre la exportación de tecnología de computación avanzada en IA. Esto incluye la evaluación de los modelos de IA chinos para asegurarse de que no estén alineados con los puntos de vista del Partido Comunista Chino.
Marco Rubio, Secretario de Estado, afirmó que estas iniciativas ayudarán a “asegurar que América establezca el estándar tecnológico mundial y que el mundo siga funcionando con tecnología estadounidense”. La administración está decidida a posicionar a Estados Unidos como el líder indiscutible en el ámbito de la inteligencia artificial, buscando no solo avanzar en el desarrollo interno, sino también conquistar mercados internacionales. ¿Estamos listos para este nuevo capítulo en la historia de la IA?