Estudio revela cómo los bloqueadores de anuncios pueden exponer a los usuarios a contenido problemático

Un estudio reciente sugiere que los bloqueadores de anuncios, lejos de proteger a los usuarios, pueden exponerlos a un mayor riesgo de contenido problemático.

default featured image 3 1200x900 1

«`html

Un nuevo estudio de la NYU Tandon School of Engineering ha revelado algo que podría sorprenderte: el uso de bloqueadores de anuncios, especialmente la función de “Anuncios Aceptables” de Adblock Plus, puede aumentar la exposición de los usuarios a contenido problemático. Tras analizar más de 1,200 anuncios en Estados Unidos y Alemania, los investigadores descubrieron que quienes activan esta opción se enfrentan a un 13.6% más de anuncios problemáticos en comparación con aquellos que navegan sin ningún software de bloqueo. ¿Te imaginas que lo que creías que te protegía, en realidad te expone más?

¿Qué implica este hallazgo?

La investigación, liderada por Ritik Roongta, estudiante de doctorado en Ciencias de la Computación e Ingeniería en NYU Tandon, desafía la idea común de que las herramientas de privacidad siempre mejoran nuestra experiencia en línea. Según Roongta, “Mientras que programas como Anuncios Aceptables buscan equilibrar los intereses de los usuarios y los anunciantes, sus estándares a menudo no logran abordar de manera integral las preocupaciones de los usuarios”. ¿Es posible que estemos confiando demasiado en estas herramientas?

Este estudio se presentará en el 25º Simposio de Tecnologías de Mejora de la Privacidad el 15 de julio de 2025. Además, resalta que casi el 10% de los anuncios mostrados a usuarios menores de edad violaron regulaciones diseñadas para proteger a este grupo. Esto pone de manifiesto fallas sistemáticas en la protección de los niños, uno de los principales motivos por los cuales muchos optan por utilizar bloqueadores de anuncios. ¿Estamos realmente cuidando de los más vulnerables en el mundo digital?

La metodología del estudio

El equipo de investigación desarrolló un sistema automatizado con inteligencia artificial para identificar anuncios problemáticos a gran escala. Para definir qué se considera “problemático”, crearon una taxonomía exhaustiva basada en políticas de la industria publicitaria, pautas regulatorias y estudios de retroalimentación de usuarios. Su marco identificó siete categorías de contenido preocupante: anuncios inapropiados para menores, material ofensivo o explícito, afirmaciones engañosas sobre salud o finanzas, tácticas manipulativas de diseño, experiencias intrusivas para el usuario, esquemas fraudulentos y contenido político sin la debida divulgación. ¿Te has encontrado alguna vez con alguno de estos anuncios?

Implicaciones para la privacidad y el consumo de anuncios

Los hallazgos sugieren que los intercambios publicitarios adoptan un enfoque diferenciado al servir anuncios a usuarios con bloqueadores activados. Mientras que los nuevos intercambios en el programa de Anuncios Aceptables mostraron menos anuncios problemáticos, los intercambios aprobados existentes aumentaron la entrega de contenido problemático. Esto plantea serias preguntas sobre la posible intencionalidad de los intercambios publicitarios al dirigir contenido problemático a usuarios que intentan preservar su privacidad. ¿Es esta una estrategia oculta para seguir atacando nuestra atención?

La investigación también alerta sobre el potencial de una nueva forma de huella digital, donde los usuarios conscientes de la privacidad se vuelven identificables precisamente por sus esfuerzos de protección. Este fenómeno, descrito como un “costo oculto” para los usuarios, sugiere que la batalla entre la publicidad digital y las herramientas de privacidad continúa intensificándose. ¿Estamos listos para enfrentar esta nueva realidad?

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

flexolmo la revolucion en el control de datos de inteligencia artificial 1752096132

FlexOlmo: la revolución en el control de datos de inteligencia artificial

microsoft y su enfoque en la ia tras recortes de personal 1752103501

Microsoft y su enfoque en la IA tras recortes de personal