Estudio revela fallos en el sistema de verificación de notas en X

Un nuevo estudio pone en evidencia la ineficacia del sistema de notas comunitarias de X, donde más del 90% de las contribuciones no llegan al público.

estudio revela fallos en el sistema de verificacion de notas en x 1752144180

¿Te has preguntado alguna vez qué tan efectivas son las herramientas de verificación en las redes sociales? Un reciente estudio del Instituto de Democracia Digital de las Américas (DDIA) ha sacado a la luz cifras que nos hacen cuestionar la utilidad del sistema de notas comunitarias de la plataforma X. Este modelo, que permite a los usuarios añadir contextos o correcciones a las publicaciones, revela que más del 90% de las notas nunca llegan a ser publicadas. La investigación, que analizó un asombroso conjunto de 1,76 millones de notas recopiladas entre enero de 2021 y marzo de 2025, pone de relieve las limitaciones de este enfoque, justo cuando la CEO de X, Linda Yaccarino, anunció su renuncia.

Detalles del estudio y sus hallazgos

Los resultados del estudio del DDIA son realmente alarmantes. Aunque se promociona este sistema como una herramienta ágil y escalable para la verificación de hechos, los datos sugieren lo contrario: la mayoría de las notas propuestas caen en el olvido. En 2023, la tasa de publicación de notas en inglés era de apenas 9.5%, una cifra que ha caído drásticamente a 4.9% a inicios de 2025. En cuanto a las notas en español, la situación es un poco más alentadora, con un crecimiento modesto que llevó su tasa de publicación del 3.6% al 7.1% en el mismo periodo.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrenta este sistema es la falta de consenso entre los usuarios sobre qué notas son “útiles” o “no útiles”. Esta discrepancia ha provocado que miles de notas queden sin ser valoradas, lo que significa que muchas de ellas nunca llegan a ser vistas ni evaluadas. La investigación señala que la creciente cantidad de notas presentadas ha evidenciado un cuello de botella en la visibilidad interna del sistema, especialmente en inglés.

El impacto de la moderación comunitaria

A pesar de que la plataforma X ha adoptado este modelo de moderación, que ahora también utilizan grandes empresas tecnológicas como Meta y TikTok, los resultados no han sido los esperados. El DDIA advierte que, aunque ha habido un incremento en el número de contribuyentes, muchos de sus aportes siguen estancados, sin ser vistos ni evaluados por otros usuarios, un paso clave para su publicación.

Un dato curioso que destaca el estudio es que el contribuyente más activo en inglés no es un ser humano, sino una cuenta automatizada que se dedica a marcar estafas relacionadas con criptomonedas. Esta cuenta ha enviado más de 43,000 notas entre 2021 y marzo de 2025, pero solo el 3.1% de ellas lograron ser publicadas, lo que indica que la mayoría pasaron desapercibidas o no lograron generar consenso.

Conclusiones y observaciones finales

En resumen, la investigación del DDIA enfatiza que, aunque el tiempo medio para que una nota sea publicada ha mejorado considerablemente, pasando de más de 100 días en 2022 a solo 14 días en 2025, este plazo sigue siendo insuficiente, especialmente considerando la velocidad con que se difunde la desinformación hoy en día. La reportera del DDIA menciona que incluso esta mejora es poco ante la rapidez con la que se propagan los contenidos engañosos en la red.

El estudio subraya la necesidad urgente de contar con un sistema de verificación de hechos que funcione realmente bien, sobre todo en un entorno donde la desinformación puede acarrear consecuencias graves. A medida que las plataformas tecnológicas siguen explorando modelos comunitarios como alternativas a la verificación profesional, es vital tener en cuenta las advertencias sobre posibles sesgos y motivaciones partidistas de los usuarios que contribuyen con notas. Esto es especialmente relevante en contextos políticos polarizados, donde los usuarios pueden estar más inclinados a atacar a sus oponentes que a buscar la verdad.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

la revolucion de los coches autonomos para adolescentes en estados unidos 1752140521

La revolución de los coches autónomos para adolescentes en Estados Unidos

default featured image 3 1200x900 1

Samsung planea lanzar un nuevo smartphone triple-fold este año