¡Atención, amantes del espacio y la innovación! Firefly Aerospace ha decidido dar un paso audaz en su camino empresarial, anunciando su intención de salir a bolsa. En un año marcado por logros impresionantes, como un aterrizaje lunar comercial histórico, la compañía presentó el viernes su solicitud formal a los reguladores para llevar a cabo una oferta pública inicial (IPO) en algún momento de este año. Con una sólida posición de efectivo y una estrategia clara, Firefly está lista para captar la atención de los inversores. ¿Te imaginas ser parte de esta emocionante aventura?
Detalles financieros y estructura del IPO
En su documento S-1, que ha sido presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., Firefly ofrece un análisis completo de su situación financiera y sus planes de gobernanza. Aunque aún no se ha revelado el número de acciones que se ofrecerán ni el rango de precios, la compañía cuenta con $176.9 millones en efectivo y equivalentes. A pesar de haber enfrentado flujos de caja negativos y pérdidas operativas, Firefly asegura que su liquidez es suficiente para cubrir sus necesidades en los próximos 12 meses. ¿Qué significa esto para los potenciales inversores?
Sin embargo, no todo es color de rosa. La situación de deuda de la empresa es considerable, alcanzando aproximadamente $173.6 millones, que incluye un préstamo a plazo de $136.1 millones con una tasa de interés del 13.87%. Según el documento S-1, parte de los ingresos netos de la IPO se destinarán a amortizar este préstamo. ¡Una jugada financiera que no se puede pasar por alto!
En cuanto a los ingresos, Firefly reportó $55.8 millones hasta el 31 de marzo, un aumento notable respecto a los $8.3 millones del mismo periodo en 2024. La mayor parte de estos ingresos proviene de sus misiones de aterrizaje Blue Ghost, generando alrededor de $50 millones, mientras que solo $5 millones corresponden a lanzamientos. Sin embargo, los costos de ventas son altos, casi igualando los ingresos, lo que dejó a la compañía con un modesto beneficio bruto de $2.2 millones. ¿Valdrá la pena esta inversión a largo plazo?
Perspectivas de crecimiento a pesar de las pérdidas
Durante el año fiscal 2024, Firefly reportó una pérdida neta de $231.1 millones, un incremento con respecto a los $135.5 millones de 2023. Solo en el primer trimestre, las pérdidas netas alcanzaron los $60.1 millones. Pero no todo son malas noticias; la empresa mantiene una actitud optimista ante los futuros inversores, afirmando que tiene grandes planes de crecimiento por delante. Entre ellos, destaca un acuerdo de colaboración con Northrop Grumman para desarrollar un nuevo vehículo de lanzamiento reutilizable llamado Eclipse, un contrato de lanzamiento de hasta 25 lanzamientos con Lockheed Martin, y la próxima presentación comercial de Elytra, una línea de naves espaciales diseñadas para servicios de transporte en el espacio. ¡Interesante, ¿verdad?!
Además, Firefly menciona una sólida demanda por parte de los clientes, indicando que hasta el 31 de marzo contaba con aproximadamente $1.1 mil millones en pedidos de lanzamiento y contratos de naves espaciales en su cartera, lo que duplica los $560 millones de pedidos acumulados del año anterior. Este aumento significativo se atribuye a tres acuerdos de múltiples lanzamientos para su cohete Alpha y un contrato adicional de entrega lunar para su lander Blue Ghost. ¿Puede ser este el futuro brillante que promete la compañía?
Control corporativo y futuro en el Nasdaq
El documento regulatorio también revela que Firefly tiene la intención de ser una «compañía controlada», lo que significa que aprovechará las reglas de Nasdaq para asegurar que AE Industrial Partners, la firma de capital privado que adquirió una participación mayoritaria en Firefly en 2022, mantenga un control significativo sobre la gobernanza de la empresa, incluso después de su cotización en el mercado público. ¿Qué implicaciones tendrá esto para los futuros accionistas?
La compañía planea listar sus acciones en el Nasdaq Global Markets bajo el símbolo $FLY. Este anuncio llega tras un período relativamente tranquilo para las empresas espaciales que han salido a bolsa. En 2021 y 2022, muchas compañías del sector hicieron su debut público a través de fusiones con empresas de adquisición de propósito especial, pero muchas no han logrado cumplir con las expectativas. Se espera que la IPO de Firefly proporcione la liquidez tan necesaria en el mercado, justo un mes después de que Voyager Space, otra compañía del sector espacial, también presentara su documentación para salir a bolsa. ¡Un momento clave para el sector!