in

Grandes empresas tecnológicas financian la sala de baile de la Casa Blanca

Las empresas tecnológicas se unen para financiar una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto exclusivo de 250 millones de dólares.

grandes empresas tecnologicas financian la sala de baile de la casa blanca 1761296265

En medio de un clima de incertidumbre debido al cierre del gobierno de EE.UU, la Casa Blanca se encuentra en plena actividad esta semana. La construcción de una nueva sala de baile de 90,000 pies cuadrados, que podrá albergar hasta 1,000 invitados, ha comenzado con la demolición del ala este del edificio.

Este proyecto, valorado en 250 millones de dólares, no se financiará con fondos públicos. En su lugar, el presidente Donald Trump está recurriendo a donaciones privadas para llevar a cabo esta ambiciosa adición a la residencia presidencial.

Fuentes de financiación del proyecto

El listado de donantes del proyecto fue revelado recientemente, y entre los nombres más destacados se encuentran algunas de las empresas tecnológicas más influyentes de Estados Unidos, como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft. Además, también contribuyen empresas de defensa como Palantir y Lockheed Martin, junto a proveedores de telecomunicaciones como Comcast y T-Mobile.

El sector de las criptomonedas también ha hecho su aporte, con donaciones provenientes de Coinbase, Ripple, Tether America y los gemelos Winklevoss. Sin embargo, se desconoce la cantidad exacta que cada donante ha aportado.

El papel de Google en la financiación

Una parte significativa de la financiación proviene de un acuerdo reciente de 20 millones de dólares de Google, relacionado con la suspensión de la cuenta de Trump en YouTube tras los incidentes del 6 de enero de. TechCrunch ha intentado obtener información sobre si esta suma representa la totalidad de la contribución de Google, pero aún no ha recibido respuesta.

Transformación de las relaciones entre Silicon Valley y la Casa Blanca

La relación entre Silicon Valley y la administración Trump ha evolucionado notablemente. Durante su primer mandato en 2016, muchas empresas tecnológicas se mostraron reacias a colaborar con Trump. Sin embargo, durante su segundo mandato, esta postura ha cambiado. Por ejemplo, Meta no aportó fondos durante la primera inauguración, pero sí contribuyó con 1 millón de dólares para la segunda; similarmente, Amazon aumentó su donación de 58,000 dólares a 1 millón de dólares.

Estos movimientos reflejan una creciente sinergia entre Trump y el sector tecnológico. En este contexto, las empresas parecen estar más dispuestas a colaborar con la administración actual, especialmente porque muchas de ellas enfrentan litigios antimonopolio.

Antimonopolio y desarrollo de inteligencia artificial

La administración Trump ha adoptado una postura menos agresiva en cuanto a la aplicación de leyes antimonopolio, a diferencia de la política implementada por el presidente Joe Biden y su Comisión Federal de Comercio bajo la dirección de Lina Khan. Esta decisión podría haber incentivado a las empresas a acercarse más a Trump.

Asimismo, Trump ha tomado un enfoque proactivo en el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que se traduce en beneficios económicos para las empresas que trabajan en esta tecnología. En su plan de acción sobre inteligencia artificial, presentado en julio, la administración se comprometió a reducir la burocracia y a utilizar fondos gubernamentales para apoyar la construcción de centros de datos.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

acuerdo historico entre anthropic y google para el desarrollo de inteligencia artificial 1761292626

Acuerdo histórico entre Anthropic y Google para el desarrollo de inteligencia artificial

scopri perche barcellona e la citta che non puoi perderti 1761299899

Scopri perché Barcellona è la città che non puoi perderti