Guanidinio tiocianato: la clave para células solares más eficientes

Investigación de UCL muestra que el guanidinio tiocianato puede revolucionar la eficiencia de las células solares perovskitas.

default featured image 3 1200x900 1

¡Atención! Un grupo de investigadores de University College London ha dado un gran paso en la producción de células solares perovskitas. ¿Cómo lo lograron? Mediante el uso de un compuesto llamado guanidinio tiocianato. Este descubrimiento, publicado en el Journal of the American Chemical Society, no solo promete mejorar la eficiencia de las células solares, sino que también podría aumentar su estabilidad. ¡Imagina el impacto que esto tendría en la producción de energía solar!

¿Por qué es tan importante el guanidinio tiocianato?

El guanidinio tiocianato juega un papel clave al regular la formación de cristales de perovskita durante el proceso de fabricación. Los investigadores descubrieron que este compuesto puede ralentizar y controlar cómo se forman esos cristales, lo que resulta en capas más suaves y uniformes. Y esto es fundamental, ¿verdad? Las pequeñas imperfecciones en las células solares pueden afectar su rendimiento y acortar su vida útil.

El Dr. Tom Macdonald, autor principal del estudio, enfatiza: «Nuestro enfoque proporciona una manera sencilla y efectiva de mejorar la calidad de la perovskita durante la fabricación, lo que se traduce en células solares con un rendimiento superior y mayor estabilidad, requisitos clave para el éxito comercial». En las pruebas, el equipo alcanzó una eficiencia del 22.3% en este nuevo material, un rendimiento comparable al de las mejores células solares de silicio disponibles en el mercado. ¡Un gran avance!

El futuro radiante de las células solares tandem

Las células solares tandem, que combinan varias capas de células solares, son vistas como el futuro de la tecnología solar eficiente. ¿Sabías que cada capa puede ser ajustada para absorber diferentes partes del espectro solar? Esto significa que pueden convertir más luz en electricidad. Los investigadores emplearon perovskitas de estaño y plomo mezcladas, que generalmente forman la capa inferior de estas células apiladas.

Yueyao Dong, coautora del estudio, comentó: «Este trabajo nos proporcionó información valiosa sobre el proceso de formación de cristales. Al modularlo de manera controlada, pudimos crear películas de calidad superior, lo que se traduce directamente en dispositivos más eficientes y duraderos». La posibilidad de incorporar guanidinio tiocianato en la fabricación de células tandem podría resultar en un aumento significativo en la eficiencia global. ¿No es emocionante?

Desafíos y oportunidades en la energía solar

A medida que la demanda de energía limpia sigue creciendo, la capacidad de fabricar células solares de alta eficiencia y a bajo costo a gran escala se vuelve vital. Las células solares perovskitas se han posicionado como una alternativa líder a los paneles solares basados en silicio, gracias a su producción a bajas temperaturas y métodos menos intensivos en energía.

Además, estas células perovskitas pueden ajustarse para capturar diferentes partes del espectro solar, lo que las convierte en candidatas ideales para las células solares tandem. A medida que la investigación avanza, el uso de compuestos como el guanidinio tiocianato podría superar los obstáculos restantes para comercializar esta tecnología. Esto podría allanar el camino hacia paneles solares de próxima generación que sean más eficientes, duraderos y accesibles.

Con el respaldo de estudios como este, se vislumbra un claro camino hacia la mejora de la tecnología solar. Los avances en la investigación de las células solares perovskitas son una promesa emocionante para un futuro energético más sostenible. ¿Te imaginas un mundo donde la energía solar sea accesible para todos? ¡Ese es el objetivo!

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Cómo la IA está transformando el panorama del ransomware

default featured image 3 1200x900 1

Meta enfrenta nuevas acusaciones tras fallo judicial sobre demanda de ex-empleada