El conflicto en torno a Nexperia, un fabricante de semiconductores poco conocido pero crucial, ha desatado una crisis en la producción automotriz global. La interrupción en la cadena de suministro de chips ha llevado a varios fabricantes a detener su producción, lo que resalta la dependencia crítica de la industria automotriz de estos componentes tecnológicos. Este artículo examina los orígenes de la disputa, sus implicaciones para los fabricantes de automóviles y los posibles caminos hacia una solución.
El origen del conflicto
La controversia comenzó a tomar forma a mediados de octubre, cuando el gobierno de los Países Bajos decidió ejercer un control inesperado sobre Nexperia, invocando una ley de la era de la Segunda Guerra Mundial. Según el Ministerio de Economía, la intervención se debió a preocupaciones de seguridad nacional, citando deficiencias de gobernanza dentro de la empresa y la necesidad de proteger el conocimiento tecnológico vital para Europa.
La posición de Nexperia
Nexperia, que pertenece a la compañía china Wingtech Technology, se ha visto atrapada en esta lucha de poder. Recientemente, un tribunal holandés respaldó la solicitud del gobierno para destituir a su CEO chino, Zhang Xuezheng. Esto se realizó bajo presión de funcionarios estadounidenses, quienes indicaron que la sustitución era necesaria para evitar restricciones comerciales.
La empresa, que se especializa en la producción de chips semiconductores básicos, como interruptores y circuitos lógicos, desempeña un papel fundamental en la industria automotriz. Sus productos se utilizan en sistemas de vehículos, desde los controles de luces LED hasta los sistemas de gestión de baterías para autos eléctricos.
El impacto en la industria automotriz
La crisis ha golpeado fuertemente a varios fabricantes de automóviles, siendo Honda uno de los más afectados. La compañía japonesa se vio obligada a detener la producción en una de sus plantas en México, que se dedica a fabricar el popular modelo HR-V para el mercado norteamericano. Este es solo un ejemplo de cómo la falta de chips de Nexperia ha llevado a consecuencias significativas en la producción automotriz.
Reacciones de los fabricantes
Los líderes de la industria han expresado su preocupación en recientes conferencias sobre resultados financieros. A pesar de que Nexperia representa solo el 5% del mercado de semiconductores automotrices en términos de ingresos, su participación en volumen de chips es considerablemente mayor. Según analistas de S&P Global Mobility, los chips de Nexperia son esenciales en múltiples sistemas de vehículos, lo que pone en riesgo a los fabricantes de Norteamérica, Japón y Corea del Sur.
Jim Farley, CEO de Ford, enfatizó que es crucial encontrar una solución rápidamente para evitar pérdidas en la producción durante el cuarto trimestre. Por su parte, la CEO de General Motors, Mary Barra, mencionó que su empresa está trabajando incansablemente con sus socios de la cadena de suministro para minimizar interrupciones. Además, Nissan ha reservado 25 mil millones de yenes para mitigar los riesgos de suministro.
Desarrollo de la situación
A pesar de los obstáculos, hay signos de progreso. Tras una reunión significativa entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, se anunció que China permitiría la reanudación de las exportaciones de chips de Nexperia. Aunque la empresa china ha indicado que suspendió la entrega de obleas a su fábrica, la esperanza se renueva con el restablecimiento del flujo de suministros.
Perspectivas futuras
Recientemente, se informó que Honda ha recibido confirmación de que los envíos de Nexperia desde China han comenzado a reanudarse, lo que podría permitir que su planta en México reinicie la producción a partir del 21 de noviembre. Esto sugiere que la situación podría estar mejorando, pero aún queda por ver cómo se resolverán las tensiones entre los Estados Unidos y China y cómo influirán en la estabilidad de la cadena de suministro de semiconductores.
El comisionado de comercio de la Unión Europea, Maroš Šefčovič, también ha señalado que se están realizando esfuerzos para simplificar los procedimientos de exportación de chips de Nexperia a la UE. Sin embargo, se necesitan acciones concretas para restaurar completamente la cadena de suministro global de semiconductores. La industria automotriz sigue observando de cerca la evolución de esta crisis, esperando que se encuentre una solución sostenible que asegure el futuro de la producción automotriz.


