Impacto de la eliminación de incentivos fiscales para vehículos eléctricos en Estados Unidos

La reciente aprobación de un proyecto de ley en EE.UU. pone fin a los incentivos fiscales para vehículos eléctricos. Analizamos las razones para seguir considerando su compra.

impacto de la eliminacion de incentivos fiscales para vehiculos electricos en estados unidos 1751577716

«`html

El 3 de julio de 2025, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que, sin duda, ha dado de qué hablar: se eliminan los incentivos fiscales federales para la compra de vehículos eléctricos (EVs). Si estás pensando en unirte a la revolución verde, ¡toma nota! Tienes hasta el 30 de septiembre para calificar para esos créditos fiscales que antes ofrecían hasta $7,500 en compras de vehículos nuevos y hasta $4,000 en usados. Pero, ¿es realmente el fin del mundo para los EVs? Expertos sugieren que, a pesar de esta decisión, aún hay razones financieras que hacen que considerar un vehículo eléctrico sea una buena idea.

Impacto inmediato de la eliminación de incentivos

Con esta medida, se prevé que los vehículos eléctricos se vuelvan menos accesibles, especialmente para aquellos con ingresos bajos y medios. Ingrid Malmgren, Directora de Políticas del grupo de defensa Plug In America, no se guarda su opinión: «Esto es realmente decepcionante porque… son una excelente manera de reducir la carga de costos energéticos en el transporte». Y es que la diferencia de precios entre los EVs y los vehículos de gasolina es notable: un nuevo EV cuesta, en promedio, $9,000 más, mientras que un usado se eleva $2,000 más, según datos de Kelley Blue Book.

Estos créditos fiscales, junto con incentivos estatales, ayudaban a cerrar la brecha. Sin embargo, sin estos apoyos, muchos podrían verse forzados a renunciar a la opción de un vehículo eléctrico. Malmgren recalca la importancia de evaluar el costo total de propiedad: «El costo inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto, pero para quienes pueden calcular el ahorro en combustible y mantenimiento a largo plazo, sigue siendo una buena inversión financiera y ambiental». ¿No te parece que vale la pena pensarlo?

Beneficios económicos a largo plazo de los vehículos eléctricos

Es cierto que adquirir un vehículo eléctrico puede representar una inversión considerable. Sin embargo, el costo de operación suele ser más bajo. «Rapidísimamente terminarás pagando menos que con un coche de gasolina porque cargar un EV cuesta mucho menos y requiere casi nada de mantenimiento», afirma Malmgren. ¿Te imaginas lo que podrías hacer con los ahorros que obtienes al no tener que visitar el taller tan seguido?

Un estudio de 2020 publicado en la revista Joule reveló que, en promedio, un vehículo eléctrico puede ahorrarte $7,700 en costos de combustible a lo largo de 15 años en comparación con un vehículo de gasolina. Y en lugares como Washington, donde la electricidad es más asequible, el ahorro puede superar los $14,000. Lo interesante es que este ahorro se presenta independientemente de los incentivos fiscales, ya que el estudio no tomó en cuenta el precio de compra del vehículo ni los costos de mantenimiento. ¡Una razón más para considerar un EV!

Consideraciones ambientales y de sostenibilidad

Es un hecho que la fabricación de vehículos eléctricos genera más contaminación que la de sus homólogos a gasolina. Sin embargo, la balanza se inclina a favor de los EVs cuando se consideran los efectos a largo plazo. Peter Slowik, líder de vehículos de pasajeros en el Consejo Internacional sobre Transporte Limpio, explica que, después de recorrer aproximadamente 15,000 millas, la contaminación total generada por un EV se iguala a la de un vehículo de gasolina. A partir de ahí, las emisiones de un EV se reducen a la mitad en comparación con un coche de gasolina al final de su vida útil. ¿No es sorprendente?

En un análisis reciente de Yale Climate Connections, se concluyó que los vehículos eléctricos generan menos emisiones de dióxido de carbono, incluso en zonas donde la electricidad proviene de fuentes de carbón. Esto se debe a que los automóviles eléctricos son más eficientes en convertir energía en movimiento. Por ejemplo, los modelos más populares como el Tesla Model Y y el Model 3 pueden recorrer más de 100 millas con la misma energía que se obtiene de un galón de gasolina, ¡una eficiencia de cuatro a cinco veces superior a un vehículo de gasolina promedio de 25 millas por galón!

En conclusión, aunque la eliminación de incentivos fiscales para los vehículos eléctricos representa un reto, los beneficios económicos y ambientales a largo plazo siguen haciendo de los EVs una opción viable y atractiva para muchos. ¿Te animas a dar el paso hacia un futuro más sostenible?

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

transformacion de las salas vip comodidad y lujo en el viaje de negocios 1751574005

Transformación de las salas VIP: comodidad y lujo en el viaje de negocios

soham parekh el ingeniero de silicon valley que engano a varias startups 1751581385

Soham Parekh: el ingeniero de Silicon Valley que engañó a varias startups