in

Impacto de la finalización del soporte de Windows 10 en la ciberseguridad y el medio ambiente

La finalización del soporte para Windows 10 por parte de Microsoft genera un debate crucial sobre la sostenibilidad y la seguridad digital.

impacto de la finalizacion del soporte de windows 10 en la ciberseguridad y el medio ambiente 1761314378

La reciente decisión de Microsoft de finalizar el soporte para Windows 10 ha dejado a un considerable porcentaje de usuarios en una encrucijada. Con aproximadamente el 40% de los usuarios de Windows enfrentando limitaciones, muchos se sienten presionados a actualizar a Windows 11, aunque cientos de millones de dispositivos no cumplen con los requisitos técnicos necesarios.

Este escenario ha generado preocupaciones no solo sobre las implicaciones económicas de tener que adquirir nuevos dispositivos, sino también sobre el impacto ambiental que esto conlleva y los riesgos de ciberseguridad asociados a seguir utilizando software obsoleto.

Consecuencias ambientales del fin de soporte

Un análisis realizado por investigadores de la Georgia Tech señala que obligar a los usuarios a deshacerse de sus dispositivos podría resultar en que cerca de 240 millones de aparatos antiguos terminen en vertederos. Este fenómeno exacerba el creciente problema del e-waste o residuos electrónicos, que ya afecta a nuestro planeta de manera alarmante.

El ciclo de vida de los productos tecnológicos

La profesora Cindy Lin enfatiza que la obsolescencia programada de los dispositivos es una de las principales causas de este problema. Esto se refiere a la práctica en la que las empresas diseñan productos con una vida útil limitada, lo que incrementa el consumo y, por ende, los desechos. “Cuando estos dispositivos son desechados, los materiales orgánicos se descomponen, liberando metano, un gas de efecto invernadero potente”, explica Lin.

Además, cada nuevo dispositivo que se fabrica implica una demanda de recursos naturales, los cuales son extraídos y procesados, a menudo utilizando energía derivada de combustibles fósiles. Por tanto, el ciclo de producción y desecho de tecnología contribuye de manera significativa al deterioro ambiental.

Riesgos de ciberseguridad tras el cese del soporte

Microsoft ha prometido proporcionar actualizaciones de seguridad para Windows 10 durante un año más; sin embargo, la presión para actualizar se siente cada vez más fuerte. Quienes opten por permanecer en esta versión pueden volverse blancos fáciles para los ciberdelincuentes. Los expertos, como el profesor Mustaque Ahamad, advierten que las vulnerabilidades en Windows 10 no serán atendidas, dejando a los usuarios expuestos a ataques como ransomware y la sustracción de datos.

Phishing y otros peligros

Un ejemplo claro de esto es el aumento en el riesgo de recibir correos electrónicos fraudulentos que simulan ser notificaciones de Microsoft sobre actualizaciones de seguridad. Así, los usuarios podrían ser engañados para revelar información sensible. El panorama es preocupante, ya que las brechas de seguridad se amplían en un contexto donde muchos usuarios no están conscientes de los riesgos que enfrentan.

Alternativas sostenibles para los usuarios

Para aquellos que desean evitar el desecho de sus dispositivos, el profesor Josiah Hester sugiere considerar la instalación de Linux Mint, un sistema operativo gratuito que puede dar nueva vida a hardware aún funcional. “Sería ideal que, en lugar de desechar sus dispositivos, los usuarios vean esta situación como una oportunidad para explorar ecosistemas más abiertos, como Linux Mint”, comenta Hester.

Linux Mint no solo es open source, sino que también proporciona una suite de software que incluye un procesador de textos y un sistema de seguridad integrado. Requiere poco en términos de recursos, lo que lo convierte en una opción viable para muchos usuarios que se ven forzados a cambiar.

Apoyo a movimientos de reparación y sostenibilidad

A nivel sistémico, los expertos sugieren respaldar organizaciones que apoyan el derecho a reparar y legislación que proteja a los consumidores de la obsolescencia programada. La profesora Lin menciona que estudios sobre interacción humano-computadora han demostrado que la vida útil de la tecnología se extiende cuando las personas tienen acceso a la experiencia necesaria para repararla sin enfrentar sanciones legales.

Este escenario ha generado preocupaciones no solo sobre las implicaciones económicas de tener que adquirir nuevos dispositivos, sino también sobre el impacto ambiental que esto conlleva y los riesgos de ciberseguridad asociados a seguir utilizando software obsoleto.0

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

sostenibilidad de los centros de datos clave en la era de la inteligencia artificial 1761310745

Sostenibilidad de los Centros de Datos: Clave en la Era de la Inteligencia Artificial

automattic presenta contrademandas contra wp engine en conflicto sobre marca registrada 1761318071

Automattic presenta contrademandas contra WP Engine en conflicto sobre marca registrada