La inteligencia artificial ha cambiado radicalmente nuestra interacción con la tecnología. Pero, ¿qué ocurre cuando estos modelos se alimentan de datos de baja calidad? Un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, Texas A&M y la Universidad de Purdue ha revelado preocupaciones sobre cómo la información trivial en plataformas sociales puede afectar el rendimiento de los chatbots.
Este fenómeno, conocido como la hipótesis de la degradación cerebral de los LLM, sugiere que la exposición constante a contenido deficiente puede llevar a una disminución en la capacidad de razonamiento y en la comprensión de contextos a largo plazo en los modelos de IA.
Entendiendo el ‘brain rot’
El término ‘brain rot’ fue elegido como la Palabra del Año por Oxford University Press. Se refiere a la deterioración mental que puede resultar del consumo excesivo de contenido trivial, especialmente en línea. Este concepto cobra relevancia en un momento en que el uso de redes sociales alcanza niveles sin precedentes, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la inteligencia artificial que se nutre de ese mismo tipo de contenido.
Los investigadores observaron una correlación entre el uso prolongado de redes sociales y cambios negativos en la personalidad humana. Esto los llevó a preguntarse si los modelos de IA, al igual que las personas, podrían experimentar una forma digital de brain rot. La respuesta, según sus hallazgos, es afirmativa.
¿Cómo se manifiesta el ‘brain rot’ en IA?
Los modelos de IA están diseñados para identificar patrones y generar respuestas basadas en los datos con los que han sido entrenados. Sin embargo, los investigadores encontraron que los modelos expuestos a datos de baja calidad, definidos como contenido que maximiza el compromiso sin aportar valor real, presentaban serios problemas. Estos modelos mostraron un deterioro en su capacidad para razonar y comprender contextos complejos, además de adoptar características éticas cuestionables.
En contraste, los modelos entrenados con datos más equilibrados mantuvieron un rendimiento superior, lo que subraya la importancia de la calidad de la información en el entrenamiento de la IA.
Implicaciones para el desarrollo de IA
El estudio concluye que es crucial re-evaluar las prácticas actuales de recolección de datos de internet y los métodos de pre-entrenamiento. A medida que los modelos de IA escalan y absorben grandes volúmenes de datos, la curación cuidadosa y el control de calidad se vuelven esenciales para evitar daños acumulativos en sus capacidades.
Por ejemplo, no deseamos que los modelos de IA se asemejen a adolescentes desinformados en un sótano oscuro, inundados de información errónea. Estos hallazgos hacen un llamado a la acción tanto para desarrolladores como para usuarios de IA.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
Aunque muchos de nosotros no tenemos influencia directa sobre los datos usados para entrenar estos modelos, hay pasos que podemos seguir para asegurarnos de que no se vean afectados por el ‘brain rot’. Aquí algunas recomendaciones:
- Evaluar la capacidad de razonamiento:Pregunte al chatbot sobre el proceso que siguió para llegar a su respuesta. Un modelo que no puede desglosar su razonamiento podría estar sufriendo debrain rot.
- Cuidado con la confianza excesiva:Si un chatbot se presenta como un experto sin fundamento, es una señal de alerta. La confianza debe estar respaldada por evidencia.
- Atención a la memoria recurrente:Si el chatbot parece olvidar detalles de interacciones previas, esto puede indicar una falla en su capacidad para mantener contextos a largo plazo.
- Verifica siempre:No solo con los chatbots, sino también con cualquier información en línea. Confirmar datos en fuentes confiables es crucial en la era de ladesinformación.
Al final del día, aunque no podemos controlar qué información alimenta a los modelos de IA, sí podemos controlar cómo nos informamos y cómo utilizamos estas herramientas en nuestra vida cotidiana.


