in

Impacto del Aumento de Vehículos Eléctricos en la Red Eléctrica de Quebec: Desafíos y Oportunidades

El aumento en el peso de los vehículos eléctricos genera desafíos importantes para la demanda de energía eléctrica en Quebec.

impacto del aumento de vehiculos electricos en la red electrica de quebec desafios y oportunidades 1762231853

La transición hacia el uso de vehículos eléctricos (EV) se presenta como un paso fundamental en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un estudio reciente de la Université de Montréal plantea una advertencia importante: el aumento en el peso de estos vehículos podría generar una demanda eléctrica que supere las proyecciones iniciales. Este análisis, liderado por el profesor Normand Mousseau, fue publicado en la revista Sustainable Futures.

El aumento del peso de los vehículos eléctricos

Entre 2011 y 2025, los vehículos vendidos en Quebec han experimentado un incremento notable en su peso promedio, alcanzando un aumento de 11 kg por año. Este crecimiento ha llevado el peso promedio de los vehículos de 1,566 kg a cerca de 1,700 kg. Actualmente, los vehículos nuevos son aproximadamente 135 kg más pesados que la media de la flota existente, mientras que los vehículos que se retiran son 104 kg más ligeros. Este fenómeno revela que un vehículo recién adquirido es, en promedio, 110 kg más pesado que su predecesor.

Consecuencias para la infraestructura

La incorporación de 60,000 vehículos anuales en Quebec plantea serios desafíos para la infraestructura. Investigadores advierten que los costos de mantenimiento del sistema vial y de la red eléctrica podrían aumentar notablemente. Por ejemplo, la popularidad de los SUV pequeños ha crecido, pasando del 12.6% de la flota en 2011 a un 28.3% en 2025. Este cambio ha afectado a los vehículos compactos, cuya participación ha disminuido del 28.5% al 25.4% en el mismo período.

Además, los vehículos eléctricos (EV), más pesados por sus baterías, han incrementado el peso promedio de la flota de Quebec en un 23% en comparación con los vehículos de gasolina. Esto se traduce en un aumento de 344 kg por vehículo. Este mayor peso no solo impacta la durabilidad de las carreteras, sino que también eleva el riesgo de lesiones en casos de accidentes.

Aumento proyectado de la demanda eléctrica

Entre 2025 y 2040, los investigadores anticipan un notable incremento en el consumo eléctrico de los vehículos eléctricos (EV) en Quebec. Este podría pasar de 0.24 teravatios-hora (TWh) a 29.03 TWh. En 2019, los EV representaban aproximadamente el 13.6% de la demanda eléctrica total de la provincia. Para 2030, el gobierno de Quebec tiene como objetivo alcanzar dos millones de vehículos eléctricos en circulación, lo que elevaría el consumo a 7.68 TWh. Esta cifra se alinea con las proyecciones de Hydro-Québec, que estima un consumo de 7.8 TWh para 2032.

Desafíos en invierno

Durante los meses invernales, uno de los principales retos que enfrentamos es el aumento de la demanda eléctrica. Esto sucede porque las baterías de los vehículos eléctricos (EV) tienden a ser menos eficientes en climas fríos. En enero, cuando las temperaturas promedian -10.3°C, el consumo mensual de los EV podría alcanzar los 3.1 TWh, comparado con 1.9 TWh en agosto. Si las temperaturas descienden a -20°C, la capacidad necesaria podría casi duplicarse.

Este aumento en la demanda plantea un desafío significativo. Para satisfacerla, se estima que aumentar la capacidad eléctrica podría costar entre $150 y $200 por kilovatio. ¿Cómo se abordará esta situación en el futuro?

Escenarios futuros y propuestas de solución

Investigadores han delineado tres escenarios que podrían materializarse entre 2025 y 2040. En el primer escenario, si la tendencia hacia vehículos más pesados persiste sin intervención, se anticipa que el peso promedio alcanzará los 2,114 kg. Esto incrementaría la demanda eléctrica a 29.03 TWh.

El segundo escenario contempla limitar el aumento de peso al promedio de la batería, que se sitúa en 344 kg. Esta medida podría ayudar a contener el crecimiento de la demanda.

Por último, en el tercer escenario, se propondría mantener el peso promedio de los vehículos en el nivel de 2025. Esta estrategia reduciría la demanda de electricidad por vehículos eléctricos en un 17.6%, pasando de 29.03 TWh a 23.91 TWh. Tal reducción podría evitar la necesidad de construir infraestructura costosa para satisfacer picos de demanda en invierno. Según los cálculos, esto equivaldría a un ahorro de casi 6 TWh, lo que representaría el 3% de la producción total actual de Hydro-Québec.

Investigadores apuntan que una posible solución para reducir el peso de los vehículos eléctricos radica en la innovación tecnológica. Esto permitiría disminuir el peso de las baterías, un desafío que se vuelve más accesible con el avance de la tecnología. Además, sugieren que es fundamental modificar la legislación actual para establecer un control sobre el peso promedio de los vehículos. En este sentido, proponen que los fabricantes asuman la responsabilidad de cumplir con un peso específico o enfrenten multas por el exceso.

A pesar de que Quebec ha reconsiderado la prohibición de vehículos de gasolina para 2035, el futuro de la electrificación en la provincia se vislumbra prometedor. El profesor Mousseau destaca que el avance hacia la electrificación es inevitable. La provincia no puede darse el lujo de ignorar las tendencias globales en la producción de vehículos eléctricos, que marcan el camino a seguir.

A medida que Quebec se dirige hacia una flota de vehículos eléctricos, resulta crucial evaluar las implicaciones en la demanda eléctrica. Esto nos lleva a la necesidad de desarrollar estrategias que garanticen un suministro energético sostenible y eficiente para el futuro.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

el impacto del perdon de trump a changpeng zhao en el sector cripto 1762228222

El impacto del perdón de Trump a Changpeng Zhao en el sector cripto

facebook dating es una opcion efectiva para encontrar pareja 1762235514

Facebook Dating: ¿Es una opción efectiva para encontrar pareja?