¿Sabías que la lucha contra el cibercrimen no solo protege nuestros datos y activos digitales, sino que también está ayudando a reducir las emisiones de carbono? Así es. Investigaciones recientes revelan que las operaciones para desmantelar redes de cibercriminales han producido ahorros significativos en emisiones de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e). ¡Es un impacto positivo que no esperábamos!
Impacto en las emisiones de carbono
Según un informe de sostenibilidad de una destacada organización de ciberseguridad, la eliminación de estas redes ha logrado un ahorro de 10,000 tCO₂e. Para ponerlo en perspectiva, ese volumen de emisiones es equivalente a lo que un automóvil con motor de gasolina podría recorrer ¡hasta 52 millones de kilómetros! Además, imagina que esto es como el carbono que podrían absorber 48,000 plántulas de árboles en un periodo de diez años, o ¡22.4 millones de kilovatios hora de electricidad que no se consumieron innecesariamente!
En 2024, esta organización se unió a las fuerzas del orden, tanto a nivel local como internacional, para desmantelar un total de 207,442 computadoras comprometidas, recuperando así el control de estos dispositivos. Este esfuerzo no solo previno pérdidas por ingeniería social que superaron los 2.7 mil millones de dólares, sino que también protegió a 65 millones de potenciales víctimas. Y como si fuera poco, se logró detener a 1,221 cibercriminales.
Ciberseguridad y sostenibilidad
En un momento donde las emisiones del sector tecnológico están bajo un intenso escrutinio, es esencial entender cómo las operaciones de ciberseguridad afectan nuestro medio ambiente. Actualmente, se estima que el sector tecnológico representa el 3% de las emisiones globales de carbono, una cifra que podría escalar hasta un 13% para el año 2030. ¿Te imaginas el impacto de la creciente demanda de centros de datos y el uso de inteligencia artificial en este panorama?
“La ciberseguridad debe proteger más que solo datos; debe salvaguardar nuestro futuro compartido”, afirma la Vice CEO de la organización. Con el consumo energético de los centros de datos ahora comparable al uso total de energía de Japón, no es de extrañar que las empresas tecnológicas estén tan motivadas por demostrar avances en sostenibilidad.
Un futuro sostenible a través de la innovación
La organización está dando pasos significativos para reducir su huella de carbono. “Estamos refinando nuestra arquitectura de productos para disminuir el uso de energía, alimentando nuestras oficinas con energías renovables y desplegando inteligencia artificial bajo estrictos controles éticos y de privacidad”, comenta la Vice CEO. “Al hacer públicos nuestros avances, buscamos demostrar que la innovación, la seguridad y la sostenibilidad pueden avanzar juntas, estableciendo un estándar más alto para toda la industria de la ciberseguridad”.