¿Quién diría que Jack Dorsey, el cofundador de Twitter y actual CEO de Block, sigue a la vanguardia de la innovación social? No se conforma con su legado en Twitter; ahora está a la caza de nuevas oportunidades. Recientemente, ha decidido invertir **10 millones de dólares** en proyectos experimentales de código abierto que podrían transformar el mundo de las redes sociales. Esta ambiciosa iniciativa se gestiona a través de un colectivo online llamado ‘and Other Stuff’, que vio la luz en mayo y reúne a otros grandes nombres del sector.
El colectivo ‘and Other Stuff’
Este grupo se compone de un equipo diverso que incluye a Dorsey, Evan Henshaw-Plath, el primer empleado de Twitter, y otros innovadores en tecnología. Juntos están trabajando en **Nostr**, un protocolo de red social abierto y apolítico que ha captado la atención de Dorsey desde su salida de Twitter tras la venta a Elon Musk. Pero eso no es todo; también están investigando otras herramientas, como **ActivityPub**, que es el corazón de la aplicación descentralizada **Mastodon**. ¿Te imaginas el potencial de estas plataformas para cambiar la forma en que interactuamos?
Dorsey ha expresado su descontento con cómo han evolucionado las redes sociales. Para él, Twitter nunca debió ser una empresa y siente que Bluesky, la nueva red social que surgió de su experiencia en Twitter, repite los errores del pasado. En lugar de seguir el modelo empresarial tradicional, el equipo de ‘and Other Stuff’ se define como una **comunidad de hackers**, comprometidos con el desarrollo de tecnologías que trascienden lo comercial.
Innovaciones y experimentos en redes sociales
Entre sus proyectos más emocionantes, el equipo está detrás de aplicaciones como **Shakespeare**, una plataforma para desarrollar aplicaciones sociales basadas en Nostr con la ayuda de inteligencia artificial. También han lanzado **heynow**, una aplicación para notas de voz, y una billetera llamada **Cashu**, junto a un mensajero privado llamado **White Noise**. Además, han creado la comunidad social **+chorus**, ampliando su impacto en el espacio digital. ¿Te gustaría probar alguna de estas innovaciones?
Henshaw-Plath señala que los avances en programación con inteligencia artificial han facilitado esta experimentación, de manera similar a como tecnologías como **Ruby on Rails** y **Django** impulsaron la web 2.0. En un episodio de su nuevo podcast, **’revolution.social’**, Henshaw-Plath conversó con Dorsey sobre la historia de Twitter y su visión de cómo las redes sociales han fallado y cómo pueden corregirse. ¡Imperdible para los amantes de la tecnología!
Las críticas de Dorsey y su visión del futuro
Dorsey ha subrayado que es complicado que una plataforma como Twitter funcione como una empresa, debido a las presiones comerciales. Para él, Twitter estaba a merced de sus anunciantes, algo que también enfrenta Musk con **X**, anteriormente Twitter. Sostiene que, si Twitter hubiera sido un protocolo abierto, habría sido posible construir un negocio saludable sobre él. Aunque impulsó la creación de **Bluesky**, Dorsey reconoce que enfrenta retos similares a los de las redes sociales tradicionales, dado que está financiado por capitales de riesgo, lo que implica un compromiso con intereses comerciales. ¿Es este un dilema que las redes sociales pueden superar?
De cara al futuro, el colectivo ‘and Other Stuff’ planea desarrollar una **carta de derechos** para las redes sociales, que detalla lo que estas plataformas deben ofrecer en aspectos como **privacidad**, **seguridad** y **transparencia**. Dorsey y su equipo están decididos a mantener la rendición de cuentas ante la presión externa, buscando un futuro más abierto y accesible para todos los usuarios. ¿No sería genial ver redes sociales más justas y transparentes?
Los esfuerzos iniciales de Dorsey han dado vida a esta nueva organización sin fines de lucro, y mientras continúan desarrollando aplicaciones y herramientas, hay más innovaciones en camino que prometen ser emocionantes. ¡Estemos atentos a lo que viene!