La creciente demanda de dispositivos electrónicos en Europa ha desencadenado un aumento alarmante en la generación de residuos electrónicos. Desde teléfonos inteligentes hasta equipos médicos, la acumulación de aparatos desechados se ha convertido en un desafío significativo. Según datos de Eurostat, se recogen aproximadamente 5 millones de toneladas de residuos electrónicos al año en la Unión Europea, lo que equivale a más de 11 kilogramos por hogar. Esta cantidad sería suficiente para cubrir cerca de 2,000 campos de fútbol apilados hasta un metro de altura.
Sin embargo, este número representa menos del 40% del total de dispositivos que se ponen en el mercado europeo anualmente. Esto significa que la mayor parte de estos desechos acaba en vertederos, debido a la complejidad que presenta el reciclaje de materiales mixtos. Ante esta problemática, se ha puesto en marcha la iniciativa SUSTRONICS, la cual busca transformar la forma en que se fabrican y gestionan los dispositivos electrónicos.
Innovaciones en electrónica sustentable
Bajo el liderazgo de Philips, un destacado grupo tecnológico neerlandés, el proyecto SUSTRONICS reúne a 46 socios de 11 países para investigar y desarrollar soluciones que integren la sostenibilidad en el diseño y producción de productos electrónicos. Este esfuerzo se centra en la utilización de materiales alternativos, como opciones bio-basadas y papel, así como en la creación de componentes electrónicos que sean más fáciles de reciclar.
Objetivos del proyecto SUSTRONICS
El enfoque principal de los investigadores es incorporar la sostenibilidad desde la concepción del producto, asegurando que estos puedan ser reutilizados y reciclados de manera más efectiva. Con la implementación de regulaciones europeas sobre el eco-diseño y el derecho a la reparación desde 2025, el proyecto ha cobrado aún más relevancia. Estas normativas buscan extender la vida útil de los dispositivos, mejorar su eficiencia energética y facilitar su reparación.
Aplicaciones en el sector salud
Uno de los sectores donde se están probando estas innovaciones es en la salud. Los dispositivos médicos conectados tienen un gran potencial para mejorar la atención al paciente, pero sus componentes electrónicos de un solo uso contribuyen significativamente al aumento de residuos. En este contexto, se están desarrollando tres estudios piloto que se centran en la creación de electrónica sustentable para el ámbito médico, como un pañal inteligente diseñado por Essity Hygiene and Health en Suecia.
Detalles del pañal inteligente
Este innovador dispositivo cuenta con un indicador de cambio que notifica al personal cuando es necesario reemplazar el pañal. Una pequeña unidad lectora se coloca externamente y se limpia entre pacientes, permitiendo su reutilización con cada nuevo pañal. Además, el interior del pañal tiene una tira electrónica removible que mide variables como temperatura y humedad, la cual puede reciclarse de manera independiente en instalaciones adecuadas.
El equipo de investigación también se ha enfocado en mejorar la eficiencia energética, ajustando el software para reducir el consumo de energía, un factor crucial dado que muchos dispositivos médicos requieren un funcionamiento continuo.
Un futuro más sostenible
Más allá de los dispositivos médicos, el proyecto también abarca la reparación de otros productos como afeitadoras y sistemas de iluminación, buscando facilitar su desmantelamiento y reciclaje. La iniciativa SUSTRONICS está alineada con los objetivos más amplios de la Unión Europea, que busca implementar una economía circular robusta para 2030, con la meta de duplicar la tasa de reciclaje actual del 12% al 24%.
Se espera que SUSTRONICS sirva como un modelo para la industria electrónica europea, demostrando que es posible mantener la competitividad mientras se adoptan materiales alternativos y prácticas sostenibles. Esto podría traducirse en un cambio significativo tanto en la industria electrónica como en el sector de la salud, mostrando que incluso las soluciones más pequeñas pueden tener un gran impacto en el futuro del medio ambiente.


