Después de años de controversias en torno al manejo de datos personales, los usuarios de Facebook que presentaron un reclamo en el acuerdo de 725 millones de dólares por privacidad comienzan a recibir sus pagos. Esta compensación es resultado de un acuerdo de clase aprobado por un juez, en respuesta a las críticas sobre cómo Facebook y su empresa matriz, Meta, gestionaron la información de sus usuarios a lo largo de los años.
Detalles del acuerdo y su impacto
La controversia se originó a raíz de la filtración de datos a la firma de marketing político Cambridge Analytica, lo que llevó a un escrutinio masivo sobre las prácticas de privacidad de Facebook. En 2023, se llegó a un acuerdo que permite a todos los usuarios que utilizaron la plataforma entre 2004 y 2022 reclamar una parte de los fondos establecidos. Aunque el proceso de reclamación ha sido largo, finalmente, los beneficiarios están comenzando a ver los resultados.
Recientemente, el sitio web del acuerdo actualizó su estado, anunciando que “la distribución de los beneficios del acuerdo ha comenzado” y que este proceso se extenderá durante las próximas 10 semanas. Los reclamantes deben estar atentos a un correo electrónico titulado “Estado de actualización del acuerdo y distribución” que será enviado desde la dirección [email protected].
Cómo verificar tu pago y los montos esperados
El acuerdo contempla un total de 725 millones de dólares, de los cuales ya se han aprobado varios pagos. Entre ellos, se han asignado 120,000 dólares para ocho representantes de la clase de demandantes, más de 180 millones en honorarios legales y casi 4 millones en otros costos. Esto deja alrededor de 541 millones disponibles para los usuarios afectados.
Según los documentos judiciales, el pago mínimo que un reclamante podría recibir es de 4.89 dólares, mientras que el máximo podría alcanzar los 38.36 dólares. La cantidad exacta depende de la frecuencia con la que el usuario utilizó Facebook durante el período mencionado. Por cada mes de uso, los usuarios acumulan un “punto de asignación”, lo que significa que aquellos que utilizaron la plataforma más regularmente tendrán mayores compensaciones.
Meta y su respuesta al acuerdo
A pesar de que Meta ha negado cualquier irregularidad en la gestión de datos, la compañía decidió llegar a un acuerdo para evitar el costo y las complicaciones de un juicio prolongado. Este acuerdo no solo representa una compensación financiera para los usuarios, sino que también pone de relieve los desafíos de privacidad a los que se enfrentan las plataformas digitales en la actualidad.
Es fundamental que los usuarios verifiquen su estado de reclamación y estén atentos a las comunicaciones oficiales para asegurarse de recibir su compensación. La situación pone de manifiesto la importancia de la protección de datos y la responsabilidad de las empresas tecnológicas en el manejo de la información personal de sus usuarios.