Innovación en inteligencia artificial: Maisa AI busca transformar la automatización empresarial

Explora cómo Maisa AI está liderando el camino hacia una automatización empresarial más responsable y eficiente.

default featured image 3 1200x900 1

¿Sabías que un impresionante 95% de los pilotos de IA generativa en las empresas están fracasando? A pesar de esta alarmante cifra, las organizaciones más innovadoras no se rinden. En lugar de dar la espalda a la tecnología, están explorando sistemas de IA que no solo aprenden, sino que también pueden ser supervisados. En este contexto, aparece Maisa AI, una startup que tiene la ambición de transformar la automatización empresarial a través de agentes de IA responsables.

Maisa AI: un enfoque innovador

Fundada hace apenas un año, Maisa AI se ha construido sobre la idea de que la automatización empresarial necesita agentes de IA que sean responsables, y no simples «cajas negras». Recientemente, lograron captar 25 millones de dólares en una ronda de financiación inicial, liderada por la firma europea de capital de riesgo Creandum. Con este financiamiento, lanzaron Maisa Studio, una plataforma autogestionada que permite a los usuarios desplegar trabajadores digitales que pueden ser entrenados usando lenguaje natural. ¿No suena fascinante?

Aunque a primera vista puede recordar a otras plataformas como Cursor, Maisa sostiene que su enfoque es fundamentalmente distinto. “En lugar de usar IA para construir las respuestas, utilizamos IA para construir el proceso que necesita ejecutarse para llegar a la respuesta”, explica David Villalón, CEO de Maisa. Este método, que ellos llaman ‘cadena de trabajo’, busca sistematizar y hacer más transparentes los procesos de automatización. ¿Te imaginas el impacto que esto puede tener en la eficiencia empresarial?

Innovaciones en la gestión del conocimiento

El cerebro detrás de esta estrategia es Manuel Romero, cofundador y Director Científico de Maisa. Antes de unirse a Villalón, trabajó en la startup española Clibrain. Juntos, en 2024, decidieron abordar los problemas de “alucinaciones” que a menudo afectan a los sistemas de IA. Villalón aclara que no desconfían de la IA, sino que consideran que es poco realista que los humanos revisen “tres meses de trabajo en cinco minutos”. Para superar este reto, Maisa utiliza un sistema llamado HALP, que significa Procesamiento LLM Aumentado por Humanos.

Este método innovador funciona como un estudiante curioso en la pizarra, planteando preguntas a los usuarios sobre sus necesidades mientras los trabajadores digitales delinean cada paso a seguir. Además, han creado la Unidad de Procesamiento del Conocimiento (KPU), un sistema determinista destinado a reducir las alucinaciones en los resultados de la IA. ¿Qué te parece esta forma de abordar el problema?

Perspectivas y crecimiento futuro de Maisa AI

A medida que Maisa se prepara para atender a clientes empresariales, su enfoque en la confianza y la responsabilidad ha resonado en diversas industrias, desde la banca hasta la manufactura. Esta startup se perfila como una opción más avanzada de automatización de procesos robóticos (RPA), prometiendo aumentar la productividad sin que las empresas tengan que depender de reglas rígidas o una programación manual extensa. Ofrecen opciones de implementación tanto en su nube segura como en las instalaciones del cliente, adaptándose a las variadas necesidades empresariales.

Aunque su base de clientes aún es pequeña en comparación con las plataformas de codificación gratuitas, Maisa está ampliando su alcance a través de Maisa Studio, diseñado para facilitar la adopción y atraer nuevos clientes. Con dos oficinas centrales en Valencia y San Francisco, la empresa ya ha establecido una presencia notable en EE.UU., respaldada por inversiones de importantes firmas de capital de riesgo. ¿Te gustaría ser parte de esta revolución tecnológica?

En resumen, Maisa AI se encuentra en un lugar privilegiado para enfrentar los desafíos actuales de la IA en el ámbito empresarial, enfocándose en la responsabilidad y la transparencia. Con planes de crecimiento que podrían llevar su equipo de 35 a 65 empleados para 2026, y una lista de espera de clientes ansiosos por implementar sus soluciones, Maisa está lista para demostrar que hay una empresa capaz de cumplir lo que se ha prometido en el mundo de la inteligencia artificial.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

robotica y empleo un futuro en riesgo python 1756354293

Robótica y empleo: ¿un futuro en riesgo?

entendiendo las recomendaciones de zdnet y su proceso de evaluacion python 1756361603

Entendiendo las recomendaciones de ZDNET y su proceso de evaluación