Innovación en robótica: estructuras programables para movimientos complejos

Una técnica innovadora en robótica promete revolucionar la creación de robots adaptables y ligeros, imitando la complejidad del movimiento animal.

innovacion en robotica estructuras programables para movimientos complejos 1752707486

«`html

¡Atención amantes de la robótica! Un equipo de investigadores de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne ha dado un paso gigante en este campo al desarrollar una estructura en red que fusiona la diversidad de los tejidos biológicos con el control robótico. Pero, ¿qué significa esto realmente? Este avance no solo es un enfoque innovador para crear robots, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones que podrían cambiar la manera en que interactuamos con la tecnología.

Innovación en la fabricación de robots

La investigación, liderada por Josie Hughes en el Laboratorio de Diseño y Fabricación de Robots Computacionales (CREATE), se centra en un robot inspirado en el sistema musculoesquelético de los elefantes. Este robot cuenta con un tronco flexible que puede retorcerse, doblarse y rotar, mientras que las articulaciones en las caderas, rodillas y pies son más rígidas. Según el investigador postdoctoral Qinghua Guan, «hemos utilizado nuestra técnica de red programable para construir un robot que demuestra una solución escalable para diseñar robots excepcionalmente ligeros y adaptables». ¿Te imaginas un robot que se mueve como un elefante?

El equipo ha creado una estructura en red sencilla hecha de espuma, compuesta por unidades individuales que se pueden programar para adoptar diferentes formas y posiciones. Esto permite que la estructura logre más de un millón de configuraciones diferentes, ofreciendo variaciones geométricas infinitas. ¿Quién no querría tener un robot que se adapte a cualquier situación?

Características de la estructura programable

Los investigadores han utilizado dos tipos principales de células: la célula cúbica centrada en el cuerpo (BCC) y el X-cubo, para imprimir en 3D lo que ellos llaman «tejido robótico». Esta técnica permite que cada célula tenga propiedades de rigidez y capacidad de carga distintas. Además, el método del Laboratorio CREATE permite imprimir estructuras híbridas que varían entre las células BCC y X-cubo, proporcionando una mezcla continua de perfiles de rigidez. ¡Increíble, verdad?

Pero eso no es todo. También pueden programar la posición de cada célula dentro de la red. Esto les permite rotar y mover cada célula a lo largo de su eje, incluso superponiéndolas para crear combinaciones completamente nuevas. Un cubo de red con cuatro células superpuestas puede generar alrededor de 4 millones de configuraciones, mientras que cinco células pueden ofrecer más de 75 millones de configuraciones. ¿Te imaginas las posibilidades?

Aplicaciones futuras y potencial de investigación

El modelo de elefante desarrollado por el equipo incorpora diferentes tipos de tejidos con rangos de movimiento únicos. Esto incluye una articulación de plano deslizante, una articulación uniaxial y una articulación biaxial de doble flexión. Gracias a esta capacidad de programación dual, han conseguido replicar el movimiento complejo del tronco muscular de un elefante, diseñando secciones de red específicas para movimientos de torsión, flexión y rotación.

Hughes destaca que, además de modificar el material de la espuma o incorporar nuevas formas de células, la tecnología de estructura de espuma en red ofrece un sinfín de posibilidades emocionantes para la investigación futura en robótica. «La relación resistencia-peso de la red puede ser muy alta, lo que permite la creación de robots ligeros y eficientes. La estructura abierta de la espuma facilita el movimiento en fluidos y presenta la posibilidad de incluir otros materiales, como sensores, para ofrecer inteligencia adicional a las espumas», añade Hughes. ¡El futuro suena prometedor!

Este avance en robótica se publica en la revista Science Advances, marcando un hito en la búsqueda de soluciones más eficientes y adaptables en el diseño robótico. ¿Qué opinas sobre estas innovaciones? ¡El futuro de la robótica está aquí y es fascinante!

«`

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

asimov el asistente de ia que transforma el desarrollo de software 1752703843

Asimov: el asistente de IA que transforma el desarrollo de software

beeper introduce una version mas segura de su aplicacion de mensajeria 1752717361

Beeper introduce una versión más segura de su aplicación de mensajería