«`html
¿Te imaginas una conexión inalámbrica que alcance los 200 Gbps? Pues esto ya es una realidad gracias al Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI) de Corea del Sur. Este avance monumental en la tecnología de telecomunicaciones se logró mediante una prueba de concepto (PoC) que se desarrolló a finales del año pasado, marcando un hito en la evolución de las redes móviles. La nueva tecnología utiliza un ancho de banda extremadamente amplio de 10 GHz alrededor de 160 GHz en la banda sub-teraherzt, una frecuencia que supera con creces las bandas de comunicación móvil que conocemos hoy en día.
Detalles del sistema de prueba de concepto (PoC)
La investigación se centra en una técnica de transmisión y recepción llamada Coordinated Multi Point (COMP). En esta metodología, múltiples Unidades de Radio (RU) transmiten varios flujos de datos utilizando la misma banda de frecuencia. Durante la demostración, se emplearon cuatro RUs, cada una transmitiendo dos capas de datos a través de señales con dos polarizaciones: horizontal y vertical. ¿El resultado? Cada vínculo inalámbrico puede alcanzar hasta 50 Gbps, sumando un total de 200 Gbps cuando se combinan los cuatro.
Además, el receptor del sistema utiliza un enfoque de formación de haz basado en polarización, lo que le permite distinguir entre las diferentes polarizaciones y minimizar la interferencia entre los flujos de datos. Este aspecto es crucial para manejar las altísimas velocidades que ofrece el sistema, permitiendo a los investigadores cuadruplicar el volumen de datos en comparación con los métodos anteriores. ¡Impresionante, verdad?
Aplicaciones y futuro del 6G
La banda de frecuencia sub-THz, que se ha utilizado en esta investigación, tiene una característica muy particular: su corta distancia de propagación. Esto la convierte en la candidata ideal para aplicaciones en celdas muy pequeñas, como picoceldas interiores, o para aplicaciones de detección que aprovechan su amplio ancho de banda. Pero eso no es todo, el 6G no solo promete mejorar la velocidad de conexión, sino que también abrirá nuevas posibilidades en áreas como la Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación entre dispositivos.
Yongsoon Baek, Vicepresidente Asistente del Laboratorio de Investigación en Telecomunicaciones Integradas Terrestres y No Terrestres de ETRI, lo dejó claro: «Demostrar el primer sistema PoC 6G de 200 Gbps del mundo prueba el liderazgo de Corea en tecnología 6G. Continuaremos liderando la estandarización y comercialización global del 6G«. Desde que establecieron su visión de 6G en noviembre de 2020, ETRI ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de estandarización, contribuyendo al marco IMT-2030 (6G) de la UIT-R.
Desarrollo continuo y visión futura
Recientemente, ETRI lanzó una versión actualizada de su visión 6G, la cual se basa en el documento inicial publicado en 2020 y se alinea con el marco IMT-2030 aprobado por la UIT-R a finales de 2023. Esta revisión incorpora las últimas tendencias tecnológicas globales, consolidando a ETRI como un actor clave en el desarrollo del 6G a nivel mundial.
El avance en las telecomunicaciones que representa esta demostración no solo destaca el potencial de la tecnología 6G, sino que también establece un precedente para investigaciones futuras y aplicaciones prácticas que podrían transformar la forma en que nos conectamos y comunicamos en un mundo cada vez más digital. ¿Estás listo para un futuro donde la velocidad de conexión sea casi instantánea?
«`